VIDEO MARKETING

Las mejores campañas de Navidad de este año

Navidad es época para compartir alegría, abrazos, buenos deseos y ¡muchos regalos! Es una temporada que exacerba el espíritu comercial de las multitudes y las grandes marcas aprovechan para lanzar las mejores campañas de Navidad. Y en esto juega un papel fundamental el videomarketing y el neuromarketing.

El primero porque su fin es promocionar un producto o servicio por medio de un vídeo dentro de una estrategia de marketing, la cual es imprescindible para lograr saber qué es lo que quiere el usuario y para saber crearlo. En este sentido, el videomarketing necesita del neuromarketing.

El neuromarketing es aquí decisivo porque se centra en el estudio del comportamiento de los consumidores y en intentar predecir sus hábitos de compra o consumo. Así, a través de él averiguamos cómo de eficaces son las estrategias de marketing. Su objetivo es atraer y fidelizar al mayor número posible de clientes, por lo las grandes marcas se sirven de esta ciencia para crear las mejores campañas de Navidad utilizando, sobre todo, el factor emocional.

Sabiendo esto, ahora nos centramos, desde el punto de vista publicitario y del marketing, en desglosar las mejores campañas de Navidad según el criterio de Creamos Tu Vídeo.

Campañas de Navidad memorables

Como hemos dicho, para muchas grandes empresas el vídeomarketing de Navidad se ha convertido en la herramienta preferida al momento de realizar sus promociones para conectar con sus clientes, pues, además, en esta época del año es más fácil todavía utilizar el factor emocional y llegar a los consumidores a través de la nostalgia, el recuerdo y el sentimentalismo.

Imagen de "El Calvo", famoso en todas las campañas de Navidad de lotería

Ya habíamos hablado de algunos de los mejores spots publicitarios hasta el momento, pero la Navidad es una fecha para dedicarle especial atención. Así pues… ¡Aquí nuestro top 3 mejores campañas de Navidad 2022!

Coca Cola lo vuelve a hacer

La mundialmente conocida Coca Cola se gana año tras año a millones de consumidores con su videomarketing de campañas de Navidad, donde resaltan siempre el valor de estar juntos y de compartir, aunque sea una Coca Cola.

Con sus famosas campañas navideñas como “Taste the Feeling” o en su última edición “La Navidad siempre encuentra la manera”, Coca Cola rescata la emoción de estas fiestas y crea experiencias en cada una de sus publicidades navideñas. En este caso, la campaña se centra en la nostalgia, pues el anuncio muestra cómo un chico es ayudado por su madre a hacer la cena de Navidad. Llegado el momento de la cena, comprobamos que su madre ya no está presente, pero sí forma parte del recuerdo de todos los que se sientan a la mesa.

Coca Cola, la marca, ha estado siempre asociada a la amistad, la felicidad, alegría de compartir y disfrutar, por ello, sus estrategias de marketing se basan en satisfacer las preferencias de sus clientes apelando a las emociones de su basta y amplia clientela en el mundo. Y en Navidad no iba a ser menos: saben de la importancia de recurrir al factor emocional que, unido a la ilusión que se siente en estas fechas, todos sentimos al ver sus anuncios.

Lotería de Navidad, siempre de las mejores campañas de Navidad

¿Alguien por aquí que no espere con ansia que llegue esta época para ver el anuncio de la Lotería de Navidad? Nadie… Es imposible no emocionarse con las campañas de lotería. Ya no solo por el sentimentalismo al que evocan siempre en sus anuncios, sino porque, al fin y al cabo, nosotros mismos nos imaginamos teniendo en la mano el número premiado con el Gordo.

Hasta el 2005, “El Calvo”, como se conoció a Clive Arrindell, el mítico protagonista de este videomarketing, repartió la suerte del sorteo entre todos los seguidores. En la actualidad, “El sorteo que une…” sigue elevando las expectativas de los jugadores que todos los años buscan sus billetes y ligan un poco de buena fortuna. Pero lo mejor de todo es que la emoción de la Lotería de Navidad se vive y sobre todo se comparte en todo el territorio español, ya seas de los que compran décimos o no, porque ver cómo una familia entera llora de alegría es emocionante.

Para la campaña de 2022, y como ya han hecho otras ocasiones, Loterías y Apuestas del Estado ha hecho 3 versiones del famoso anuncio de Navidad, en las cuales se apela a la solidaridad propia de estas fechas, a la empatía y a la capacidad de compartir de las personas para así ver feliz al otro. Sin duda, de las campañas de Navidad más emocionantes.

Turrones Almendro, los que siempre vuelven a casa por Navidad

Almendro es la marca de referencia de uno de los productos más típicos de la temporada navideña: los turrones. Simplemente su nombre evoca a la unión familiar y a la alegría de la Navidad a través de las canciones tradicionales navideñas y el conmovedor “Vuelve a casa por Navidad”. De hecho, ¿quién no ha dicho alguna vez «vuelvo a casa por Navidad como el turrón»? Sus campañas de Navidad son nostalgia y alegría por volver y reencontrarse, y este año no ha sido menos.

La campaña de Navidad de Almendro de 2022 retrata el encuentro de la familia en un momento sensible como el vivido tras la pandemia, un asunto muy presente en todos los anuncios publicitarios, pues es un recurso fácil, que tenemos presente y que choca con la actualidad.

Este año, Turrones Almendro ha cambiado la palabra «casa» por «ellos», de modo que el famoso lema se ha convertido en «Vuelve a ellos por Navidad», haciendo referencia que casa siempre será el lugar en el que estén las personas que quieres, sin importar cuál sea ese lugar.

Este es nuestro top 5, pero hay cientos de anuncios y de campañas navideñas que nos han dejado boquiabiertos. ¿Qué otra campañas de Navidad de grandes y pequeñas marcas te ha hecho emocionarte?

Cómo subir un vídeo a Youtube y qué necesita para ser viral

No es ningún secreto que Youtube se ha convertido en una de las plataformas de entretenimiento y educación más importantes tanto para los usuarios que buscan los vídeos como los que los producen. Todos los días se publican miles de vídeos musicales y tutoriales de los más diversos temas, pero no son los únicos tipos de vídeo que alberga la plataforma. Cada vez son más las empresas que encuentran en Youtube una vía de publicidad y promoción, por lo que los vídeos corporativos son una muy buena forma de darle visibilidad a los negocios. Así que, como Youtube es una de las mejores plataformas para darle difusión a los servicios o productos de una marca, te contamos qué necesita un vídeo para hacerse viral. Sigue leyendo para conocer cómo subir un vídeo a Youtube y qué debe tener.

Cómo subir un vídeo a Youtube

Antes de nada, por obvio que parezca, lo primero a tener en cuenta es que a Youtube únicamente pueden subirse vídeos, pero realizar uno no es tan simple como filmar con una cámara o móvil y colgar los contenidos en la plataforma. Subir un vídeo a Youtube es un trabajo al que dedicarle tiempo y para el cual debes conocer los diferentes elementos distintivos para crear los mejores vídeos de Youtube y que puedas sacarle partido a tu trabajo.

A parte de todo lo que debes añadir una vez lo hayas importado a Youtube, debes procurar que tu vídeo sea de calidad y que el audio, ya sea el original o añadido después, deba escucharse correctamente. Esto es porque los usuarios quieren ver vídeos que le solucionen problemas o que les entretenga, por lo que buscarán aquellos que lo hagan con calidad.

Una vez que ya tienes el vídeo, debes contar con un buen editor y completar todos los pasos, siguiendo las pautas de Youtube antes de importarlo.

Elementos imprescindibles de un vídeo en Youtube

  • El vídeo, el cual debe contar con excelente resolución, estar editado y listo para compartir.
  • Un título (hasta 100 caracteres) que llame y enganche a la audiencia. Para esto, te aconsejamos utilizar algún emoji e incluir ahí la palabra clave que refleje la intención de tu vídeo. Esto es porque Youtube, al ser adquirido por Google, tiene la ventaja de que se pueden realizar cientos de factores SEO para posicionar el vídeo, tanto en la propia plataforma como en el buscador. Por eso es recomendable hacer un estudio previo de palabras clave, de la competencia y del público objetivo, para así optimizar el contenido al máximo y lograr una buena posición en Google.

Título del vídeo optimizado SEO, un elementos imprescindible para subir vídeos a Youtube

  • Una descripción (hasta 5.000 caracteres) que complemente el contenido presentado en el vídeo. Como decimos, la descripción también debe contener keywords y este texto debe responder a la intención del usuario. Además, puedes compartir otras urls e información de interés, como enlaces a redes sociales o la web. Aquí también puedes utilizar emojis para hacer la descripción más llamativa.

Descripción, un elementos imprescindible para subir vídeos a Youtube

  • Las etiquetas, para identificar el vídeo en los buscadores y ayudar a posicionarlo entre los primeros en las búsquedas, tanto en Youtube como en Google. Para esto es importante conocer las tendencias y qué le interesa al usuario, como las que se obtienen con Google Trends. Estas pueden modificarse e irse evaluando en función de las estadísticas de visualización que presente el vídeo.
  • La portada de presentación del vídeo se conoce como la miniatura. La idea es vender el vídeo y captar la atención de los usuarios con una presentación personalizada y distinguible, que puede contener texto. Por lo general es una foto o ilustración hasta 2MB, en formato jpg, gif o png, entre otros.

Miniatura de los vídeos del canal de Youtube de Creamos Tu Vídeo

  • Antes de finalizar el vídeo puedes incluir las llamadas pantallas finales, con sugerencias para que los usuarios que disfrutaron tu vídeo sigan enganchados con más de tus producciones. También puedes invitarlos a suscribirse a tu canal o promover algún link de interés como el de tu web. Para ello, utiliza en la pantalla símbolos como la «campanita», para invitar a los usuarios a recibir notificaciones cada vez que cuelgues un vídeo.
  • Las tarjetas cumplen también un papel promocional, al igual que las pantallas finales, pero puedes utilizarlas en cualquier sección del vídeo.
  • Otro de los elementos imprescindibles que tiene que tener un vídeo de Youtube muy importante son los subtítulos. Tus vídeos se pueden estar reproduciendo en otros países, por lo que es muy importante que entiendan su contenido. Los subtítulos de Youtube también ayudan a posicionar tu vídeo, pues hay usuarios que no reproducen el sonido ya sea porque vayan en transporte público o por cualquier motivo.

Cómo hacerse viral en Youtube

Estos elementos que sí o sí debe contener tu vídeo de Youtube son, como decimos, imprescindibles, pero ello no asegura un buen posicionamiento ni que se hagan virales. Debes ir mucho más allá. Por ejemplo, debes recurrir a la parodia, pues está demostrado que el humor vende, sobre todo cuando lo utilizas para captar la atención en los primeros segundos.

Pero hay otros factores que ayudan a que un vídeo de Youtube se haga viral, como:

  1. Aprovecha las tendencias del momento, pero con calidad e inteligencia. La idea es mantenerte sobre la cúspide de la ola aprovechando las tendencias del momento con tu sello distintivo. Esto ayudará a crear contenidos actualizados que serán muy bien recibidos por tus actuales y nuevos suscriptores. Así, en función del ámbito de tu marca y del nicho en que te muevas, descubre qué quieren o necesitan los usuarios en cada momento. Es decir, de qué están hablando en la red, qué buscan en Google, a qué hora, etc., y cuando lo tengas claro, optimiza tu vídeo al máximo.
  2. Como mencionábamos, los factores SEO son elementos imprescindibles que debe tener tu vídeo de Youtube, pero hay cientos de ellos. Empieza por encontrar las palabras clave adecuadas para tu actividad y cómo quieres que te encuentren, optimiza el título y descripción de tu vídeo y no olvides compartirlo. Compartir la url de tu vídeo en Youtube en redes sociales, por ejemplo, hará que las visualizaciones de las redes sociales cuenten en las reproducciones de la plataforma, pero además es un factor SEO, concretamente, una estrategia de SEO Off Page. De este modo, debes compartir en redes sociales el vídeo y añadirle un copy también optimizado, además de incrustarlo en entradas del blog de tu web o en la propia página.

Compartir url de los vídeos en redes sociales para posicionarlos. Pantallazo de Facebook de Creamos Tu Vídeo

  1. Un vídeo viral debe tener una historia lógica, un guión excelente y convincente que sea asimilable por los usuarios, que pueda ser contado y genere la curiosidad de terceros que lo buscarán en la web. Por ello, los pasos previos a la grabación del vídeo son importantes. Redacta un buen guión, busca un escenario en el que no haya ruidos de fondo y cuenta una historia que interese de verdad.
  2. Incluye la mayor calidad visual y sonora posible, fondos musicales reconocidos y efectos especiales adecuados para mantener la atención en tus contenidos.
  3. No olvides el elemento sorpresa, algo que llame la atención y que sea digno de comentar por tus usuarios. Ya hablamos del humor, pero también puedes recurrir al terror o alguna primicia que sepas se convertirá en tendencia.

Y si no sabes cómo subir un vídeo a Youtube, o editarlo y optimizarlo te parece una tarea imposible, cuenta con Creamos Tu Vídeo y haremos de tu canal un lugar mucho más apetecible.

Cómo escoger un constructor web para tu nuevo portafolio como camarógrafo

Si eres camarógrafo y quieres mostrar tu trabajo profesional es una tarea que no debes tomarte a la ligera. En el ámbito digital existen muchas opciones para que deleites a tus clientes con un portafolio interactivo y amigable a la hora de visualizarlo. Pero, ¿y si no quieres complicarte la vida codificando un sitio web? Aquí tienes unos consejos para escoger el mejor constructor web para tu portafolio y muestres así tu talento como camarógrafo.

Ante todo, debes saber que existen muchísimos constructores web, con los cuales podrás crear tu página a la medida. Sin embargo, algunos cuentan con características únicas que los hacen especiales a la hora de mostrar tu trabajo. Por ejemplo, en Wix podrás enfocarte muy bien en la venta de vídeo o cortometrajes usando Shopify, y eso es solo uno de los tantos en la lista.

Para escoger un buen constructor web que te permita enseñar tu portafolio deberás tener en cuenta varios factores. Estos son:

El constructor que escojas deberá tener una alta cantidad de plugins

Más que cantidad, también debes fijarte en la calidad. La mayoría de web builders cuentan con una buena lista de ellos, pero no todos óptimos para el ámbito profesional. Sin embargo, WordPress si que está preparado con excelentes opciones. Estos son WP Portfolio, NextGENGallery (donde podrás enseñar tus fotografías y videos en modo de carrusel) o Visual Portfolio, solo por nombrar algunos.

Persona eligiendo el mejor constructor web para su portafolio y diseñándolo con códigos HTML

Debe incluir un sinfín de temas y plantillas

Las plantillas de los webs builders son excelentes, pero no todas se asemejan a lo que un camarógrafo profesional quisiera para su portafolio. Te invitamos a que antes de escoger algún constructor web, te dediques a ver un par de ellas, sobre todo en el ámbito empresarial (hay temas para negocios que te pueden encantar). Entre los más destacables encontramos a Wix, Squarespace, Zyro y, por supuesto, WordPress con Elementor instalado. En muchos de los casos no es tan personalizable el tema, pero sí que podría lograr resaltar tu trabajo.

Debe permitir subidas de vídeo en alta resolución

Seamos sinceros, ¿a quién le gustaría mostrar su trabajo de vídeo en baja calidad? Por contrario, lo mejor es hacerse con un constructor web que permita añadir vídeos a tu portafolio en resoluciones altas (1080p o hasta 4K). De esa manera, tus posibles clientes podrán observar mayor detalle en cada toma. En este sentido, Wix y Squarespace tienen la delantera.

Claro, también podrás escoger a Site123, cuya versatilidad en cuanto a temas para vídeo es única, pero que en la reproducción de los mismos no es tan sutil. Aquí puedes encontrar una lista fiable de herramientas para cumplir tu objetivo. Además, la estabilidad de la conexión debe ser prioridad, con servidores de alta respuesta que permitan carga de archivos grandes (sobre todo si son cortometrajes).

Pantalla con vídeo en alta calidad. Solo un buen constructor web para tu portafolio permite vídeo en alta resolución

Asegúrate de que la plataforma permita crear respaldos automatizados

La creación de puntos de restauración no solo es requerida para portafolios de vídeo, sino en cualquier sitio mínimamente pensado para negocios. Es por ello que debes tener muy en cuenta si tu elección tiene esta opción dentro de sus características, y más aún si puedes hacerlo de forma automatizada. Una buena alternativa es one.com que en su plan premium ofrece dicha característica, con una curva de aprendizaje casi nula, por lo que no tendrás que esforzarte para usarlo.

Tu trabajo debe ser cuidadoso y la creación de respaldos son vitales. En caso de caídas del servidor, no querrás perder tu trabajo, y aunque es cierto que de manera local puedes efectuarlos, no es el caso. Tener tus vídeos online es una ventaja para compartirlos rápidamente con tu público objetivo.

La seguridad es lo primero

Si de temas de seguridad hablamos, una de las más importantes es la que debe aplicarse a tu sitio web de trabajo. Si vas a mostrar tu portafolio y tienes vídeo o fotografías profesionales almacenadas en servidores del constructor web, ¿por qué no protegerlos? Un buen constructor web para profesionales de la cámara debe permitir navegación HTTPS; certificados SSl e incluso la opción para portafolios privados. Si eres más exigente, será mejor que también te cerciores de escoger uno que permita verificación de dos pasos.

Ilustración de seguridad web con elementos como café o gafas a los lados

Además, debe permitir crear secciones del portafolio que solo sean visibles para cierto público, y así evitar que todos tengan acceso a este. Después de todo, el trabajo debe cuidarse al máximo, y en el ámbito digital no es la excepción.

Ahora que ya tienes muy claro todo lo que debes escoger en un constructor web para profesionales de la cámara, te invitamos a mostrar tu trabajo. Deja que tus clientes se deleiten al máximo con cada una de tus creaciones. Recuerda que mientras más llamativo sea tu portafolio, más cantidad de clientes podrás atraer y, por ende, generar conversiones.

Los mejores spots publicitarios del momento

¿Eres de los que cambia de canal cuando la película o serie que estás viendo se va a publicidad? Nosotros, como locos del videomarketing, somos de los que nos quedamos pegados a la pantalla para analizar cuáles son los mejores spots publicitarios. Porque, además de que hay algunos que funcionan muy bien y en los cuales hay detrás una buena estrategia de marketing, también llevan una gran inversión destinada a aumentar las ventas de productos y servicios específicos.

Existen muchos tipos de publicidad, pero de entre todos, lo más rentable y que mejor funciona es invertir en spots publicitarios, ya sea para televisión o para Youtube, pues alcanzan una audiencia nacional e incluso internacional.

Cómo funcionan los spots publicitarios

Los spots publicitarios han sido utilizados por marcas prestigiosas a lo largo de los años gracias a que cuentan con elementos audiovisuales que atraen al público objetivo para que pueda comprar o contratar un producto o servicio.

Es un medio muy eficaz para promocionar una marca o empresa, cuyo objetivo es captar la atención del usuario en muy pocos segundos. Esta, quizá, es su mayor dificultad. Los anuncios de televisión no suelen durar más de 20 segundos (se hacen pesados los de mayor duración), y en ellos juega un papel fundamental el impacto visual. Por ello, los primeros segundos son la clave y deben mostrar el producto o servicios, el slogan y combinar adecuadamente imágenes y sonidos.

Pese a ello, los anuncios de televisión proporcionan a la marca un mayor prestigio y reconocimiento.

Ventajas de los anuncios publicitarios

El tema de los anuncios es muy controvertido entre la audiencia, pues cada vez son más los spots que se reproducen cuando un programa, serie o película se va a publicidad, llegando a alcanzar hasta los 7 minutos (más cuando se trata de pardos de fútbol). Pero lo cierto es que estos anuncios solo aportan ventajas a las marcas, así como a las cadenas de televisión, pues son su mayor fuente de ingresos.

Ejemplo de spots publicitarios antiguo de la televisión

Estas son algunas de las ventajas de la publicidad en televisión:

  • Abarca un mayor número de audiencia
  • Incrementan el posicionamiento de una marca
  • Es una estupenda manera de crear una imagen de marca
  • Captan nuevos clientes
  • Mejora la imagen de la empresa y le otorgan prestigio
  • Fidelizan a la clientela
  • Mejoran la imagen de las marcas
  • Por lo general, son un método de promoción que tiene gran alcance de mercado. Es un medio de alto impacto visual que capta la atención de la audiencia en pocos segundos.
  • Conectan de manera efectiva con el público objetivo

Los mejores spots publicitarios del momento

Y ahora que ya hemos hablado de los spots publicitarios, vamos con nuestro top 4 de anuncios del momento:

1- Carlsberg, con su campaña «Forever Fans»

La marca de cervezas Carlsberg celebra a lo grande sus 30 años de patrocinio al equipo de fútbol Liverpool, una relación comercial fiel que se ha mantenido con el paso de los años.

Este spot publicitario muestra un PUB en donde los aficionados se congelan en el tiempo y celebran los momentos más gloriosos del Liverpool. Este anuncio demuestra la fidelidad de la marca y el apoyo incondicional a un equipo deportivo y a sus aficionados.

2- Heinz y su colección de ropa de segunda mano

Heinz, una de las marcas más prestigiosas de ketchup, se ha asociado con thredUP, una compañía de reventa de piezas de moda. «Heinz Vintage Drip» es el nombre de la campaña publicitaria exitosa que se ha creado con fines benéficos para luchar contra el hambre.

El anuncio es muy llamativo y presenta a chicas con ropa con una mancha de ketchup, una idea original para generar ventas a un público joven amante de la moda que prefiere comprar ropa de segunda mano. Recuerda que donde se consume ketchup, hay una mancha segura en la ropa.

3- Nike le brinda homenaje a Serena Williams

Serena Williams es considerada la mejor tenista de la historia debido a que ha ganado 23 Grand Slam. Nike realizó un excelente spot publicitario llamado «Serena Legacy» donde presenta la actitud, la historia y los lazos familiares que permitieron que Serena triunfara en el deporte.

Nike implementa una rentable y efectiva campaña publicitaria debido a que patrocina a los más destacados atletas de distintos deportes.

4- McDonald’s y su emotivo anuncio: «Holiday Love»

Este anuncio presenta el amor de verano y los momentos divertidos en un camping, donde el tiempo pasa con amigos y familiares cercanos. Aunque esta campaña publicitaria fue realizada por McDonald’s Holanda, representa la misión de esta compañía de comida rápida de compartir los mejores momentos de la vida.

Este spot publicitario tiene el mensaje de que las personas vuelvan a compartir buenos momentos después de pasar tanto tiempo separados por la pandemia del Covid. Para McDonald’s, no hay nada mejor que comer hamburguesas y patatas fritas en ambientes relajados y junto a amigos, pareja o familiares.

Vale que os hemos mostrado anuncios con alcance internacional y de compañías que manejan un gran presupuesto publicitario, pero, como podéis ver, los anuncios son la mejor manera de llegar a las personas y de conectar con ellas en pocos segundos.

En Creamos Tu Vídeo quizá no podemos rendirle el homenaje a Serena Williams que merece, pero sí podemos ayudarte a crear un vídeo promocional para empresa y que conectes así con tu público objetivo.

Por qué crear un vídeo corporativo para promocionar tu empresa

Durante los últimos años, la industria del video marketing digital ha crecido de forma exponencial en todas partes del mundo. Más del 70 % de los consumidores en línea prefieren ver vídeos de sus marcas favoritas o por conocer, en comparación con otro tipo de contenido. Esto quiere decir que las marcas que aún no se encuentran utilizando este método de comercialización, para posicionar en el mercado sus productos y servicios, no están a la altura de verdadera competencia actual. Es decir, si no te sirves de este formato audiovisual, tu público será limitado. Por eso, en este post te contamos qué es un vídeo corporativo, qué ventajas aporta a tu negocio y cómo crear un vídeo de empresa.

Qué es un vídeo corporativo

Los vídeos corporativos, también conocidos como vídeos de empresa, son herramientas audiovisuales que se diseñan para que la conexión entre marca y cliente sea más efectiva. Este tipo de estrategia digital ha logrado captar la atención de aquellos usuarios que usan redes sociales que se decantan por la visualización de tutoriales divertidos y testimonios reales donde las grandes empresas interactúan con sus usuarios.

Uno de los motivos por lo que los vídeos de empresa funcionan muy bien para dar a conocer una marca y llegar a más público es porque lo usuarios, por normal general, se sienten más atraídos por el contenido audiovisual que por el escrito, especialmente cuando son personas reales las que aparecen en el vídeo. De igual modo que prefieren ver un videotutorial que leerlo, ya que, de esta forma, pueden poner en práctica lo que les están explicando en el vídeo mientras lo reproducen.ejemplo viíeo corporativo de empresa

Ventajas de presentarse con un vídeo corporativo

En la actualidad, son muchas las empresas que se han unido al auge del vídeo marketing. Sin embargo, desconocen su importancia, pero aquí te contamos las ventajas que un vídeo de empresa tiene para ti y para tu negocio:

  1. Potencia el conocimiento de tu marca: el vídeo de empresa en una alternativa 100 % eficaz para dar a conocer tu marca, sin importar el tamaño de la misma. Este tipo de contenido refleja de forma práctica, divertida e incluso interactiva la verdadera razón de ser de tu marca. Además, es la mejor estrategia para tener mayor alcance.
  2. Aumentará la participación de tu empresa en redes sociales: todos los estudios realizados han demostrado que los vídeos de empresas publicados en redes sociales son capaces de generar hasta más del 1000 % de acción en comparación con otras estrategias de marketing. Los vídeos de empresa son fáciles de publicar, con una sola acción en diversas redes sociales, no te limites a imágenes y texto ¡Atrévete a crear tu vídeo corporativo!
  3. Optimización de los motores de búsqueda: con tan solo crear vídeos corporativos de forma idónea y con contenido de calidad, podrás posicionarte mucho más rápido para los motores de búsqueda. Es decir, tu clasificación dentro de los navegadores (especialmente en Google) mejorarán y esto te permitirá posicionarte entre los primeros resultados de búsqueda, aparecer en las posiciones más altas de las páginas y esto hará que la mayor cantidad de personas haga clic en tu empresa.
  4. Las personas quieren aprender de diferentes maneras: no es un secreto para nadie que la era digital ha traído consigo la perdida de buenos hábitos, tal es el caso de la lectura. Lamentablemente, como hemos señalado antes, a la mayoría de las personas ya les aburre leer, no tienen tiempo o simplemente prefieren ver vídeos y tutoriales.

Vídeo corporativo de Aeuroweb en Youtube

Cómo crear un vídeo de empresa

En primer lugar, es necesario que sepas que tu mejor opción será contactar con un experto para que te brinde la asesoría que necesitas. Sin embargo, te mencionaremos algunos puntos que debes tener en cuenta en caso de querer crear tu propio contenido para tu vídeo de empresa:

  • Tómate tiempo para conocer a tu audiencia, imagina a tu cliente ideal, la persona que iría a tu tienda, visitaría tu web o las personas que deseas que lleven tu marca en sus prendas o accesorios favoritos. Esta es la mejor opción para conocer o idealizar a tu audiencia.
  • Haz un plan de contenido con la ayuda de un calendario, determina cuáles días vas a utilizar para publicar contenido, también determina la hora en la que tu audiencia se encuentra más activa en redes sociales. Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre las red social que está más de moda.
  • Conéctate a la mayor cantidad de redes sociales o al menos las más populares.
  • Crea contenido en vivo para mayor interacción y para el caso de vídeos de empresa podrás utilizar herramientas de edición de vídeos, en la web podrás encontrar algunas gratuitas con opciones interesantes. si te animas a hacer tus propios vídeos, apunta este listado de las mejores herramientas.
  • Si te animas a realizar por ti mismo un vídeo corporativo, estas son algunas ideas para vídeos de empresa.

Conclusión

Cómo hemos estado viendo, la clave actualmente es la creación de contenido de calidad y de valor para posicionarte en los primeros puestos de Google, hoy en día lo que más busca el público es el contenido audiovisual que les enseñe algo o que cubra la demanda que tengan en ese momento. Siguiendo todos nuestros trucos y consejos lograrás un buen resultado, pero si quieres tener el mejor, recuerda que nosotros te ofrecemos; grabar y editar vídeos personalizado para tu empresa y sector, posicionarlo en los mejores puestos de las búsquedas de Google… Todo tipo de servicios alrededor de la creación de contenido para tu marca y del posicionamiento del mismo.

recorte de pantalla vídeo corporativo negocio

En conclusión, no esperes más y da el salto a empezar a crear contenido audiovisual para ayudar a llegar a más gente y posicionarte en Google y en tus redes sociales.

¡Atrévete a crear el mejor contenido para tu imagen online con nosotros! Nos encargamos de todo el proceso y obtendrás los mejores resultados.

Landing page con vídeo: ¿Cómo pueden ayudarte a conseguir leads?

¿Te has encontrado a lo largo de tu recorrido por internet alguna landing page con vídeo? Lo más probable es que sí, porque son una herramienta perfecta para conseguir el objetivo que persiguen estas páginas: convertir visitantes en clientes. Esto es porque explican en apenas unos segundos y sin esfuerzo por parte del usuario un producto o servicio.

Pero, antes de entrar en materia y de explicarte cómo debes hacer una landing page con vídeo y qué debes tener en cuenta, te contamos qué es una landing page.

Qué es una landing page con o sin vídeo

Se trata de la página de destino o aterrizaje a la que los usuarios llegan tras hacer clic en un CTA (Call to Action) o en un enlace en otra página o correo electrónico, por ejemplo. La landing tiene un objetivo muy específico: convertir clics o visitantes en leads, por lo que todos los elementos de esta se centran en conseguir dicho objetivo.

Es página diseñada dentro de una página web, con un diseño web WordPress más sencillo, con pocos enlaces y con información básica sobre la oferta en cuestión. Suelen contener un formulario para realizar la conversión, y deben ser llamativas para captar la atención de personas susceptibles de convertirse en clientes.

Las landing page con o sin vídeo se utilizan para campañas promocionales y de correo electrónico, así como para el marketing en buscadores y SEO.

En este post, nuestros compañeros de Aeuroweb te explican con pelos y señales qué es una landing page, qué tipos existen, qué elementos deben llevar y las características de estas. Nosotros seguimos contándote qué aspectos debes tener en cuenta para tu landing page con vídeo.

Aspectos a tener en cuenta para tu landing page con vídeo

Ahora que ya sabes qué es una landing page, el siguiente paso será cómo hacer para captar al mayor número de clics con ella. Y nosotros te respondemos: una landing page con vídeo es la mejor forma de convencer al mayor público posible, porque, si quieres que te cuenten algo, es mucho mejor que lo hagan a través de una cámara.

chico grabando para landing page con vídeo

Por supuesto, los textos, imágenes y encabezados son importantes, pero el tipo de contenido que más se consume actualmente son los vídeos. De hecho, estos mismos están destinados a ser publicaciones en las redes sociales de las empresas, por no mencionar que si el usuario se queda a ver el vídeo por completo conseguimos que pase más tiempo en nuestra página web. Por eso es importante el formato audiovisual, porque el tiempo que un usuario pasa en tu dominio cuenta y es uno de los datos (de tantos) que recoge Google a la hora de otorgar las posiciones en el buscador.

Así que, ten en cuenta lo siguiente:

  • Utiliza una miniatura atrayente y donde se identifique tu marca rápidamente
  • Alinea el vídeo con el resto del contenido: tiene que ir acorde con lo que se quiere transmitir en la campaña y la estética es importante
  • Haz vídeos de corta duración (entre uno y dos minutos, sería lo ideal)
  • Adapta el estilo a las preferencias de tu audiencia
  • Adapta el contenido del mismo a las demandas de tu target y las tendencias del momento
  • Asegúrate de que el vídeo se encuentre en la parte superior de la landing
  • Utilizar un vídeo de alta calidad que sea fácil de procesar

Consejos para tus landing pages con vídeo

Y ahora te falta lograr la conversión, por lo que toma nota de estos consejos:

1. Prueba vídeos de distintas duraciones

Sí, en el apartado anterior te hemos indicado que mejor si los vídeos son cortos, pero no te hemos dicho exactamente qué duración. La duración de tu video es una variable clave para la que te resultará muy útil hacer un A/B Test en tu landing page. Un A/B Test es una prueba que realizas entre dos alternativas que barajas con diferencias mínimas.

chica editando para landing page con vídeo

La regla general para la extensión de un vídeo consiste en hacerlo tan corto como sea posible, siempre y cuando no resignes transmitir la información importante, porque, con cada segundo que recortes, también puede desaparecer la capacidad de convicción.

Así que, como mínimo te recomendamos hacer 2 versiones del vídeo; una corta y otra algo más extensa, para más tarde revisar las métricas de cada uno y saber cuál ha conseguido los mejores resultados. Estamos hablando de una diferencia de duración entre vídeos de alrededor de 10 o 20 segundos Y si pruebas, puedes crear un vídeo con una llamada a la acción con un botón dentro del mismo y otro sin ella para ver cual funciona mejor.

2. No pongas el vídeo de tu landing page en autoplay (salvo que sea estrictamente necesario)

Una de las experiencias más desagradables para un usuario es entrar en una web y que un vídeo esté reproduciéndose desde un principio a todo volumen. Además, cuando un vídeo no se auto-reproduce solo puedes aumentar los clics en tu landing page.

Hemos de advertir que existen algunas excepciones a esta regla. Una de ellas son los vídeos que se encuentran en las landing pages de cierto tipo de campañas. Dado que el objetivo de tu landing page (o página de aterrizaje) consiste en lograr que tu cliente potencial haga clic donde le indicas y en el call-to-action lo antes posible, sin distracciones, no puedes arriesgarte a perder una conversión. Si el vídeo ya está en fila, listo para empezar, te ahorras un tiempo muy valioso, puesto que los usuarios no tienen que apretar Play.

Pero, como hemos dicho, esto es solo en casos puntuales, como, por ejemplo, vídeos en bucle.ejemplo landing page con vídeo

3. Utiliza el vídeo como herramienta de SEO

Para aumentar las posibilidades de aparecer en la primera página de búsquedas de Google es fundamental que optimices el vídeo para SEO.

Así que, realiza una investigación de palabras clave, las que son tendencia, tienen un volumen de búsqueda considerable y su dificultad para trabajarlas no es muy elevada, y añádelas en el título y descripción del vídeo.

Los vídeos pueden potenciar todos los elementos que se miden en una landing page, incluyendo las ventas y las conversiones. Es una mejor forma de explicar tu producto y al mismo tiempo entretener a tu público objetivo, además de hacer que te recuerden.

Además, si el vídeo es incrustado desde la url de Youtube, le estarás regalando visitas a tu canal.

 

Conclusión

En definitiva, el vídeo es una potente herramienta para conseguir conversiones, por lo que no olvides que contenga la información más importante de la campaña.

¡No te quedes atrás! El video puede ser un gran complemento para ayudar a que tu landing page tenga ese boost (empuje) que necesitabas. Además, es un formato súper personalizable: puedes mostrar tu marca de manera única, hacer que tu producto se vea indispensable para el usuario y crearle la necesidad a través de lo que transmitas en el vídeo. Tus leads se llevan una gran experiencia y tú el poder brindarla.

Si necesitas ideas de vídeo para tus campañas publicitarias y presentar a tu empresa, en este post te contamos todo lo que necesitas saber. Y si esto se te atasca, ¡déjanoslo a nosotros!

Qué es un vlog y qué puede aportar a tu negocio

Es bien sabido que el formato audiovisual se ha impuesto sobre otros en los últimos años, ya sea en redes sociales, en páginas web o en los resultados de búsqueda de Google. Y esto ocurre porque, en una época en la que vamos con prisa, preferimos ver o escuchar un videotutorial y que nos expliquen un determinado tema mientras hacemos otras cosas. Pero no solo eso, también nos encanta ver el día a día de otras personas, ya que es unas de las temáticas más consumidas. Esto, grosso modo, es un vlog. Por eso, en este post te contamos qué es un vlog y qué beneficios puede aportarte si lo utilizas.

¿Qué es un vlog?

Grosso modo, un vlog es la fusión entre un vídeo y un blog. Pero, bien explicado, nos referimos a vlog cuando hablamos de contenidos que se encuentran en formato de vídeo, que se publican de forma periódica y sobre un determinado tema, que en la mayoría de las casos se trata de mostrar el día a día de las personas.

Los creadores de contenido suelen utilizar los vlogs para dar información, mostrar su vida, opinión, pensamientos, etc. Por lo que, una de las principales ventajas del vlog es la cercanía y el nivel de personificación que puedes conseguir con tu audiencia. Es decir, a los usuarios nos encanta ver cosas cotidianas que nos ocurren a todos, mas cuando lo está contando alguien relevante en algún sector.

Los vloggers, quienes crean este contenido, utilizan principalmente como plataforma para subir sus vídeos Youtube, aunque hay otras muy utilizadas como Vimeo o DailyMotion.

Se recomienda que los vídeos no superen los 10-12 minutos, para mantener la atención del usuario, pues más tiempo solo conseguirá que abandonen el sitio web. Actualmente, los vlogs son una forma fácil, cercana y rápida de llegar a un mayor público a través de las plataformas que llevan este tipo de contenido.

Uno de los principales motivos por el que los vlogs están en auge es por el uso que le han dado los creadores de contenido (también influencers) para mostrar su día a día, y de esta forma ser más cercano a sus seguidores. Están suponiendo un éxito, porque a los usuarios les gusta ver a las personas mostrando sus rutinas, qué productos utilizan, qué comen y cómo lo cocinan, etc.

vlogger de maquillaje promocionando productos en su vlog

Lo bueno de este formato es que no necesitamos muchos recursos ni invertir mucho dinero, pues la edición de los vídeos no es necesario que sea profesional. Simplemente necesitarás una cámara, algunos conocimientos sobre edición de vídeo y mucha creatividad y ganas para conseguir ganarte al público.

Qué tipo de contenido puedes hacer

Pero no podemos explicar qué es un vlog sin obviar el tipo de contenido que necesitas para destacar. Basta con ver qué hacen otros creadores de tu nicho y saber qué tendencias hay en ese momento (punto muy importante estar siempre al tanto de los nuevos retos y tags). Lo importante es que hables de una temática de interés para el público de la cual seas experto y que lo hagas con cercanía y como si conocieras a tu público personalmente.

En el caso de que tengas un negocio y quieras probar en Youtube, tendrás que explicarle a los usuarios qué les puede aportar tu empresa. Es decir, si tienes una tienda online y/o física de cosmética, puedes dedicar varios vídeos a hablar determinados productos y de sus ventajas frente a otros, así como de las ofertas que tengas en ese momento. Siempre en un tono cercano y casi coloquial.

Los tipos de contenido podrían dividirse en vídeos explicativos, vídeos corporativos y vídeos animados.

  • Los vídeos explicativos son aquellos que tratan contenidos a modo de demos, una breve formación, tutoriales… Son perfectos para dar al usuario información adicional sobre el producto o servicio que vende la empresa y atraer futuros leads.
  • Los vídeos corporativos ofrecen información enfocada al negocio, ya sea a través de vídeos con carácter más institucional o a modo de testimonios.
  • Los vídeos animados son los que más reproducciones consiguen, en función del nicho, ya que es una forma original y entretenida de explicar un servicio o producto a través de una historia corta. Además, son fáciles de entender y captan la atención rápidamente.

Qué necesitas para hacer vlogs

Ahora que ya tienes las ideas y una temática definida, tienes que saber qué necesitas exactamente para llevarlos a cabo.

En primer lugar, un equipo de grabación (aclarar aquí que no tiene por qué ser una cámara profesional, ahora mismo hay una gran variedad de móviles con cámaras que graban en una buenísima calidad). Esto es, una cámara o móvil, un micro externo, aunque puede servir el del propio dispositivo, una buena iluminación y un software de edición.

Una de las partes más importantes es la edición. Unos clips normales pueden verse muy profesionales con una buena edición. Así, los softwares que se suelen utilizar son Adobe Premier CC, Shotcut o Da Vinci. Existen infinidad de opciones tanto de pago como gratuitas en Internet. En este post hablamos de los mejores editores de vídeo y explicamos cómo se utilizan.

Cómo grabar un vlog

Dónde publicar los vídeos

Lo bueno de los vlogs es que te sirven tanto si eres particular como empresa, ya que todo se puede llegar a monetizar (la monetización se consigue a través de los anuncios que aparecen antes de dar comienzo a nuestros vídeos y aumentará cuántas más personas los visualicen y hagan clic en ellos). Lo siguiente será publicarlo en aquella plataforma en la que esté tu público objetivo y qué más beneficio te aporte. La más común suele ser Youtube, porque al ser la más popular el usuario que esté buscando contenido audiovisual irá directamente a esta plataforma. También es la mejor posicionada en Google. Así que, haz un canal de Youtube y empieza a publicar tu contenido.

Ventajas que aporta un vlog a tu negocio

  • Diferenciar de la competencia. Actualmente, pocas empresas han optado por este tipo de formato para darse a conocer. Por eso, una de las ventajas del vlog y qué puede aportar a tu negocio es el de diferenciarse de la competencia.
  • Interés en el público. Es un formato que el usuario sabe que va a publicarse, puede saber sobre qué tema va a tratar, pero quiere tener acceso a ese contenido y visualizarlo cuanto antes. Por lo tanto, un vlog genera interés en el público, cierta expectación que hace tener a una comunidad pendiente de las actualizaciones de esos vídeos.
  • Herramienta de venta. Cualquier forma de comunicación de una empresa con sus usuarios o con posibles clientes potenciales es una herramienta de venta más con las que cuenta el negocio. El vlog puede ayudar a aumentar las ventas si se utiliza para ampliar información, resolver dudas frecuentes de los usuarios, si muestra el día a día de un cliente usándolo, etc.
  • Contenido fácil de compartir. El vídeo es uno de los contenidos más virales que hay en la actualidad. Los vídeos que se incluyan dentro del vlog son más fáciles de compartir entre los usuarios, pues permiten ser insertados en diferentes plataformas y que se genere conversaciones a través de comentarios.
  • Ayuda a mejorar el SEO. Un contenido muy compartido genera más tráfico a una tienda online o a una página web. Esa alta frecuencia de visitantes sumado a que la permanencia en el sitio sea alta, ayuda a mejorar el SEO de un negocio. Los vídeos, si están insertados en el vlog de un sitio online, harán que los usuarios los visualicen desde ahí, haciendo que estén más tiempo de lo normal dentro de la tienda o web.

Esperamos que esto os haya servido para aclararos las dudas sobre qué es un Vlog y qué puede aportar a tu negocio. Pero la edición de vídeo es algo que no a todos se le da muy bien, por eso te ofrecemos que te pongas en contacto con nosotros.

Y, si ya tienes el vídeo editado y subido a Youtube, en este post te contamos cómo posicionarlo en Google.

Cómo posicionar vídeos de Youtube en Google

¿Te has dado cuenta de que, si el resultado de tus búsquedas en Google coincide con vídeos de Youtube, Google le reserva un apartado en la primera página a los mejor posicionados? Pues sí, Google también posiciona los vídeos, siempre y cuando estos cumplen unos requisitos, al igual que páginas web o entradas de blog, y juegan con ventaja porque, si el trabajo está bien hecho, ocupan puestos de la primera página de Google, lo cual es difícil para cualquier otro contenido. Por eso, te damos algunos consejos para posicionar vídeos en Youtube.

Cómo posicionar vídeos de Youtube

Como decimos, Google reserva algunas posiciones para otorgársela a los vídeos que hayan trabajado la optimización SEO. Y le reserva, ni más ni menos, que la segunda posición. Es decir, si tienes un canal de Youtube, con o sin página web, lo tienes muy fácil para llevarte los clics y visualizaciones de los usuarios, pero debes saber cómo hacerlo.

Estos son los consejos que te hemos preparado para posicionar vídeos en Youtube:

búsqueda en Google sobre cómo posicionar vídeos en Youtube

Investiga tus palabras clave

El primer paso siempre será a quién se dirigen tus vídeos: conocer a tu nicho, lo que busca y lo que le interesa en ese momento. Esto te ayudará a crear contenido acorde a la tendencia del momento y que le interesa a tu público objetivo. Para ello, deberás que realizar una búsqueda de keywords adecuadas para tu canal. Preferiblemente, intenta centrarte en aquellas que no estén muy explotadas, ya que es más complicado posicionar para ellas. Es decir, la mejor palabra clave no es la que tiene más volumen de búsquedas, pues puede que su dificultad a la hora de trabajarla sea muy alta. La mejor palabra clave, dependiendo del caso, es aquella que, con menos búsquedas, es más fácil de trabajar.

Así, si la keyword tiene al menos 300 búsquedas mensuales, responde a la intención del usuario y, además, su nivel de dificultad es bajo, ve a por ella.

Algunas de las herramientas para conocer las palabras clave de tu nicho son; TubeBuddy o GoogleTrends.

Optimiza tu vídeo antes de publicar

Una vez tengas claro el tema que tratará el vídeo y la palabra clave que le asignarás, debes optimizar algunos puntos antes de publicarlo:

  1. Asegúrate de que en el título y descripción aparecen la palabra clave asignada y los sinónimos pertinentes.
  2. Haz llamadas a la acción de nuevo en el título y descripción, tales como: «¡Suscríbete!», «Comenta» o «Comparte». Esto trae tráfico y movimiento a tu vídeo y es una buena estrategia de link building, pues tu vídeo será compartido en redes sociales, foros o por WhatsApp.
  3. Usa las etiquetas apropiadas para que Youtube pueda posicionarlo correctamente y se lo muestre a gente de tu nicho.
  4. Geolocaliza el vídeo, así la plataforma conoce el idioma y centrará sus esfuerzos en el país en que estés, mejorando su posicionamiento.

Botón de suscribirse en Youtube, una buena forma de posicionar vídeos y atraer tráfico

Diferencia tu vídeo de la competencia

Actualmente, tener un contenido de calidad es crucial y este debe responder a la intención del usuario. Es decir, si este busca «cómo hacer horno de piedra» y hace clic en tu vídeo, este debe estar relacionado con los hornos de piedra, porque a Google no le vale que utilices palabras clave que son tendencia si después tu contenido no tiene nada que ver con ellas.

Podemos diferenciar 3 tipos distintos de contenido:

  • contenido didáctico, con los que se aprende y que normalmente son los que la gente se guarda para comprobarlo más adelante, porque será algo que le servirá en un futuro. En este tipo de contenido podemos meter los videotutoriales.
  • memes, otro tipo de contenido que destaca sobre todo porque es de los que más se comparten, al ser divertidos y tratar temas actuales.
  • lifestyle: a las personas nos encanta ver a otras haciendo tareas cotidianas cuando son populares.

Estructura tu canal

Haz que tu canal refleje tu marca. Si todos tus vídeos siguen una estética (que haya una unidad entre la cabecera, la imagen de perfil y las miniaturas de los vídeos) y son agradables a la vista, los usuarios identificarán rápidamente tu marca. Pon en orden tus vídeos, facilita el acceso y destaca los que sean más populares (los que tengan más visitas). Utiliza las listas de reproducción para facilitar las búsquedas dentro de tu canal. Esto también te ayudará a aumentar el tiempo de reproducción, ya que los vídeos se enlazan.

Ejemplo canal con videos bien posicionados en youtube de Maderoterapia online

Así estarás ofreciendo contenido de calidad sin necesidad de salir de tu canal.

Prepara un tráiler que explique lo que compartes en tu canal y en qué nicho te especializas. Este es uno de los mejores consejos sobre cómo posicionar vídeos en Youtube.

Crea una comunidad

Cuando has creado comunidad, céntrate en ella y no agotes tus esfuerzos en intentar llegar a más público. Es importante fidelizar, por ello, interactúa con ellos: responde a comentarios, habla por el chat, utiliza la pestaña de comunidad para anunciar los vídeos, haz encuestas, etc.

Utiliza todas las herramientas que deja la plataforma a tu disposición y, por supuesto, compártelo también tú mismo en tus redes sociales con un enlace directo al vídeo en Youtube.

Otros trucos para posicionar vídeos en Youtube

Publica el vídeo en «oculto» y luego pásalo a «público»

Sí, no nos hemos equivocado. Cuando subas el vídeo, si quieres mejorar su posicionamiento, hazlo en «oculto», y cuando ya sume un número significativo de reproducciones e interacciones, pásalo a «público». Youtube entenderá que tu vídeo ha tenido muy buena acogida nada más publicarse y, por tanto, lo posicionará mejor que otros vídeos.

Contenido exclusivo

Otra forma de darle valor al contenido de tu canal es ofrecer un valor único que lo diferencie del resto de tus redes sociales. Es decir, que tus seguidores de Instagram o Tik Tok, por ejemplo, no vean en Youtube el mismo contenido que en esas dos plataformas, pues, si lo ve en una, no tendrá necesidad de reproducirlo en otra.

 

Chico joven creando contenido para Youtube

Youtube recompensa la frecuencia

Cuanto más contenido subas a Youtube y con una buena frecuencia, más tráfico tendrá tu canal y más te lo recompensará Google. Siempre y cuando dejes el tiempo suficiente para que tu vídeo anterior tenga recorrido y un número importante de reproducciones.

Por supuesto, otro punto a tener en cuenta a la hora de realizar los vídeos es la calidad: que se vea y se escuche muy bien. Youtube como plataforma favorece los vídeos que estén en calidad HD en adelante. Aunque estés compartiendo contenido muy interesante, si el usuario tiene dificultades para verlo, lo abandonará.

Y si tienes dudas, contacta con nosotros. Te podemos ayudar a realizar un vídeo corporativo o a posicionarlo en Youtube.

Ideas para que tu vídeo de empresa obtenga los resultados deseados

No es casualidad que redes sociales como Facebook e Instagram le estén dando más importancia al vídeo para medir el engagement. O que estén implementado los stories en sus plataformas como una forma de comunicación con su público objetivo. Estas compañías se han dado cuenta del poder de los vídeos y de que, con el hecho de que la mayoría de las personas cuenten con un smartphone, es mucho más práctico verlos. Aquí te contamos cómo hacer tu vídeo de empresa.

Igualmente, cualquier persona en cualquier parte del mundo puede grabar un vídeo con su teléfono móvil y subirlo a los diferentes perfiles de la empresa. Las marcas han tenido que volverse conscientes de ello e incluir el vídeo de empresa en sus estrategias de marketing digital. Pero como la metodología del Inbound Marketing dice, no solo basta con hacer vídeos publicitarios.

Ventajas de crear un vídeo de empresa

Saliendo de la publicidad tradicional, el marketing de contenidos propone que conozcas tan bien a tus leads que puedas ofrecerles entretenimiento y facts de su interés.

Ahora bien, ya que el vídeo tiene tanto engagement en las redes sociales y es un formato más que válido para ofrecer tu contenido relevante para tus audiencias, ¿por qué no intentar hacer vídeos para enganchar y obtener los resultados esperados? Esto implica mucho trabajo y esfuerzo, además de contar con la indumentaria necesaria y el talento apto.

Quizá habrás visto que muchos vídeos se han convertido en virales alrededor del mundo en tan solo segundos. Y probablemente han sido grabados con una cámara no profesional y en un momento espontáneo. Es por eso que las marcas deben de ser ingeniosas y creativas para hacer que sus vídeos tengan el “punch” necesario para atraer a las masas sin dejar de lado, por su puesto, el producto que se está vendiendo. En todo caso, si lo que quieres es hacer videomarketing, en esta entrada te queremos dar algunas ideas que han funcionado en el pasado y con las que podrías inspirarte para un futuro, así que ¡Toma nota!

Vídeos educativos

No se debe confundir este tipo de vídeos con la educación regular que se imparte en las universidades, por ejemplo. O al menos que ese sea tu negocio y puedas dar cursos o clases a través de tu vídeo de empresa de una manera profesional y sin la intención de vender un producto en específico.

Mujer creando un vídeo de empresa maquillándose.

Aquí hablamos de ofrecer un material que no busque vender al 100% un producto. En su lugar, buscamos que ofrezca un contenido que ayude a saciar necesidades de los leads. A su vez, debe entretenerlos y hacerles pensar bien del producto. Por ejemplo, si tu negocio es de maquillaje, puedes hacer un tutorial sobre cómo hacer un difuminado en los párpados mencionando que el maquillaje utilizado es de tu marca (y es de calidad).

Historias inspiradoras

Apelar a las emociones les ha funcionado a muchas marcas como en el caso de Coca Cola para viralizar sus vídeos. Y es que, ¿A quién no le gusta una historia que enamore y te haga sentir identificado?

No hablamos de historias dramáticas, pero piensa en qué situación cotidiana se encuentra tu producto con la que se puedan sentir identificados tus clientes y haz de eso un storytelling. Evocar a sentimientos positivos o motivacionales es la clave para que este tipo de vídeo de empresa consiga los resultados esperados.

Behind the scenes

Si tienes un negocio en el que tus productos son llevados a cabo en alguna fábrica o son manufacturados, puedes hacer un “detrás de cámara”. Con este puedes mostrar, en formato de vídeo, cómo es elaborado lo que ofreces. Esto hace que tu marca se humanice y que los clientes sientan que quieres que confíen en tu marca al mostrarles cómo elaboras los productos que llegan hasta sus hogares.

Persona mostrando en un vídeo de empresa cómo crea su producto.

Casos de éxito

Si para tu producto se da el caso, puedes mostrar mediante tus vídeos casos exitosos reales con personas que hayan probado lo que ofreces. Siempre dará más confianza entre los clientes que otra persona les hable bien sobre alguna marca en específico. Así se puede entrar en la categoría del worth of mouth y que vayamos de recomendación en recomendación.

Hacer preguntas y dar respuestas

Si en tu blog, redes sociales o canal de YouTube las personas te dejan preguntas a las que no tienes oportunidad de responder una a una, puedes aprovechar este material audiovisual para hacerlo de la manera más creativa posible. Ten en cuenta que también puedes hacer vídeos animados y que no necesariamente tiene que salir una persona dándole respuesta a todas esas preguntas.

También es una buena idea que tú mismo como marca te plantees preguntas de tu ámbito que nunca nadie te había hecho. Estas también las puedes responder en este vídeo de empresa. Verás que más preguntas saldrán y tu engagement comenzará a explotar porque tus audiencias sentirán que son tomadas en cuenta.

En conclusión, los vídeos son una herramienta que, al usarla con creatividad e inteligencia, tienen el poder de llevarte al más grande de los éxitos.

Haz tutoriales y crea reviews en los que tus audiencias se sientan partícipes. Hacer un brainstorming para generar más ideas para tus videos corporativos también es recomendable. En Creamos tu Vídeo te ayudamos a que tu vídeo de empresa consiga dar buena impresión de tu marca y consiga confianza y fidelización por parte de los clientes.

Por qué tu empresa debe presentarse con un vídeo corporativo

Un vídeo corporativo, o vídeo de empresa, es aquel clip destinado a dar a conocer tu marca y presentar a tu personal. Es de corta duración y con objetivos concretos que aborden diferentes aspectos relacionados con la empresa.

Este tipo de vídeos ha ido evolucionando ya que al principio se centraba en mostrar cómo funcionaba una empresa, las diferentes partes que conforman el proceso de creación de su producto o servicio y su historia y efectividad. Sin embargo, hoy en día esto ha variado hacia un vídeo distendido y más centrado en expresar los objetivos y valores de la marca, algunos incluso incluyen una pequeña historia detrás.

Ventajas del vídeo de empresa

Crear un vídeo de empresa para dar a conocer y promover tu negocio tiene diversas ventajas sobre aquellas estrategias de marketing que no hacen uso del vídeo. Los principales beneficios le puede dar un vídeo de empresa a tu negocio, sobre todo cuando no lo conoce tanta gente, son:

Atraer más tráfico web

El vídeo es el formato que crea mayor sensación de pertenencia y el que consigue más tráfico en internet. Se estima que en 2022 el 85 % del tráfico en internet será de vídeo. Por lo que crear contenido y darse a conocer en este formato garantiza que la marca llegará a muchas más personas.

Además, estos vídeos se pueden publicar en las redes sociales, en las cuales este formato está obteniendo constantemente mayor relevancia. De hecho, el algoritmo de Instagram «premia» los contenidos animados, porque la mayoría de usuarios prefiere ver un vídeo que leer un texto largo.

Hombre grabando un vídeo corporativo.

Fortalecer la imagen corporativa

Los vídeos presentan la información de forma visual, esto consigue captar la atención y facilitar la comprensión del contenido del vídeo. Un vídeo corporativo muestra el verdadero carácter de una marca y de sus servicios de forma sencilla. De esta forma se consigue generar una percepción positiva y confianza en la empresa.

El mercado cada vez es más competitivo y que los clientes sepan distinguir tu marca entre todas las que hay similares es fundamental. Cuando un usuario ve un vídeo sobre una marca, inconscientemente ya la relaciona con algo familiar. Si en algún momento debe elegir entre diversos productos o servicios parecidos, se decantará por aquellos que le resulten conocidos.

Mejorar el posicionamiento SEO

El tiempo que una persona permanece en una página es una de las claves del posicionamiento SEO. Si insertas un vídeo en un Landing Page, en una página o en una entrada, estarás consiguiendo que el usuario permanezca en tu web más tiempo, lo que hará disminuir la tasa de rebote.

Esto también ocurre en redes sociales, cuanto más tiempo pase el usuario en tu publicación, mejor lo posicionará el algoritmo.Ordenador y dispositivo móvil enseñando una estrategia SEO para un vídeo de empresa.

Aumentar el sentimiento de pertenencia

Con un vídeo corporativo también se consigue que los clientes se sientan parte de la empresa, y que son importantes. Así se puede conseguir que el cliente se sienta cómodo y orgulloso del producto que consume. De esta forma se  consigue aumentar la fidelidad de los compradores.

Consejos para crear un vídeo de empresa

Crear un vídeo corporativo que sea eficaz y que cumpla los objetivos que se han definido puede ser difícil. Si el vídeo no cumple tales objetivos, puede llegar a ser contraproducente. Para evitarlo, te damos unos consejos para que el vídeo sea eficaz y llegue al mayor número de personas posible.

Contar con la ayuda de profesionales

Actualmente, hay profesionales formados que entienden todos los conceptos necesarios para que tu vídeo cuente con la mayor calidad posible. Hay muchos factores a tener en cuenta para que el vídeo sea atractivo y es normal que, si no tienes mucha experiencia, se acabe desviando el tema o dejando algunas partes menos cuidadas.

Hay que tener en cuenta la calidad del video, el público objetivo al que va dirigido, las herramientas del editor de vídeo que se va a usar, las plataformas en las que se va a publicar y el mensaje que se va a lanzar.

Mujer editando un vídeo de empresa.

Definir los objetivos de tu vídeo de empresa

No se puede empezar a grabar o a maquetar a la ligera. Esto podría suponer un vídeo inconexo y con las ideas poco claras, que puede dejar al cliente desconcertado. Antes de coger la cámara, hay que pensar qué se quiere contar y cómo conseguirlo. Debe estar acorde con tu estrategia de marketing y debe tener en cuenta el público al que va dirigido, que pueden ser empleados, inversores, instituciones, medios de comunicación, clientes, proveedores…

Longitud ideal del vídeo de empresa

La duración de los vídeos en internet ha ido variando mucho en los últimos años. Sin embargo, hay una tendencia clara a acortar la longitud cada vez más. Podemos ver que los vídeos que se hacen más virales en las redes sociales últimamente duran entre 10 y 20 segundos.

Sin embargo, para que un vídeo corporativo sea efectivo, la duración recomendada es de aproximadamente 1 minuto. En este tiempo se puede lograr transmitir los valores y objetivos definidos previamente.

Si dura más de 1 minuto, el usuario puede dejar de prestar atención e incluso aburrirse.

Debe ser llamativo

Los vídeos corporativos son un recurso frecuente en las marcas, por lo que se debe conseguir un elemento diferenciador que la distinga del resto. Se busca provocar una reacción positiva en la audiencia, no que se quede como uno más.

También es importante que siga los valores y diseño de la empresa, añadiendo los colores corporativos, logotipo, eslogan, etc.

Ordenador realizando diseño de la marca para vídeo de empresa.

Hoy en día es crucial tener uno o más vídeos corporativos, o vídeos de empresa, para dar a conocer tu marca, causar una buena impresión y conseguir confianza y fidelización en tu producto o servicio. En Creamos tu Vídeo te lo ponemos fácil ya que nosotros nos encargamos de realizar el vídeo y de subirlo a YouTube. Somos especialistas en posicionar una empresa entre los primeros puestos mediante vídeos.

Tú nos das el mensaje. Nosotros hacemos el resto.