Así es la estrategia de Marketing de Netflix
¿Conoces Netflix? Se trata de una empresa de entretenimiento que ofrece vía online mediante streaming el visionado de películas, series y documentales. Se basa en un servicio de tarifa plana y pago mensual.
Desde su creación en 1997 (inicialmente repartía los DVDs a domicilio, antes de comenzar su servicio online) se ha consolidado como la plataforma de alquiler de entretenimiento audiovisual más popular del mercado.
Sus cifras de ganancias y usuarios crecen casi exponencialmente, habiendo triplicado sus beneficios (560 millones de dólares) en 2017 en relación al año anterior. Además de comprar derechos, también produce sus propias series y películas.
Millones de seguidores en todo el mundo elogian la comodidad y oferta de Netflix, ofreciendo un amplio catálogo y una interfaz diseñada para reproducir películas y series de forma rápida y sin publicidad.
¿Cómo ha logrado esta empresa situarse como un referente del streaming de vídeo a nivel mundial? ¿Por qué logra consolidar a tantos usuarios? Tenemos que hablar de la estrategia de marketing de Netflix.
¿En qué se basa la estrategia de marketing de Netflix?
Conocer a los usuarios
Netflix se sirve de una idea tan básica como efectiva: dar al público lo que quiere. Existen múltiples empresas que parecen basar sus estrategias en ganar el máximo dinero en el menor tiempo posible, sin cuidar la calidad de sus productos.
Netflix, sin embargo, sabe que su éxito y su permanencia dependen de la satisfacción de los usuarios que contratan sus servicios. ¿De qué forma consigue información acerca de sus clientes? Mediante algoritmos que analizan los visionados y actitudes de cada perfil registrado.
Estos algoritmos son capaces de analizar el tipo de contenido que prefiere ver cada usuario, el tiempo que emplean para verlo, las interrupciones súbitas (dejar de ver un programa por aburrimiento o cansancio).
Toda esa información ayuda a la plataforma a decidir qué contenidos gusta a cada uno de los usuarios, de modo que en las listas de recomendaciones aparezcan títulos que les puedan interesar.
A nivel de marketing de contenidos, estos datos ayudan a la empresa a conocer a sus clientes y saber a quién se están dirigiendo, lo cual será útil a la hora de establecer novedades y campañas de publicidad.
Reconocer la variedad
Los algoritmos mencionados anteriormente no solo ayudan a cada cliente a elegir su próxima serie o película. Netflix recopila en su base de datos las semejanzas y diferencias existentes entre sus usuarios, información que usará también para perfeccionar su interfaz y su contenido.
De estos datos surgen los distintos tipos de usuarios. La empresa sabe que existen gustos diferentes y aprovecha la situación para crear y ofrecer un contenido variado que pueda gustar a la mayor parte de personas. De ahí que su catálogo sea llamativo tanto para los amantes del thriller como de la comedia. Además, al margen del contenido diverso para adolescentes y adultos, posee una parte dedicada exclusivamente a contenido infantil para niños de hasta 12 años, asegurando así que todo lo que se encuentre en esa zona será apto para ellos.
Todo ello ofrece un servicio para cualquier tipo de público e interesante para familias, lo que conlleva un aumento de suscripciones al promocionarse de tal forma.
Producción propia
Se ha mencionado al inicio: Netflix no solo ofrece series y películas ajenas (cuyas licencias obtiene) sino que se encarga de producir sus propias licencias.
Algunas de las series que ha producido han sido parte del gran éxito de la marca: House of Cards, Stranger Things, Daredevil…
¿Cómo lo ha logrado? Volvemos de nuevo a los datos recopilados de los usuarios: gracias a la información del tipo de contenido que más se visualiza, la estrategia de marketing de Netflix se basa en el contenido que más interesa a sus usuarios. Y en el negocio del audiovisual el contenido es el rey, de modo que los creadores y productores que trabajan para la plataforma han creado series a medida para sus usuarios.
Del mismo modo, se están produciendo series y películas en los distintos países donde está disponible el servicio (no solo en Estados Unidos). Esta forma de producción apuesta por el talento patrio de cada país, ofreciendo oportunidades a diferentes creadores. Además, asegura una mayor promoción de la marca Netflix, ya que los seguidores de los artistas implicados en dichos rodajes (muchos de ellos conocidos en su país y fuera de él) querrán ver las series y películas en las que aparecen (lo que puede aumentar el interés en contratar el servicio de streaming).
Uso original de redes sociales
Las redes sociales son uno de los fuertes en la promoción de la marca y de su contenido. Se ha dicho al principio que hay que dar al público lo que quiere. Y además, hay que hacerlo como quiere y de la forma más inteligente posible.
Una gran parte del público de la plataforma está en Internet. Es innegable, dado que el servicio es vía online. Esto quiere decir que muchos de los clientes también disponen de redes sociales.
Actualmente Netflix tiene más de medio millón de seguidores solo en su cuenta de Twitter española (cinco millones en la principal). Esto implica que casi la mitad de sus usuarios españoles pueden obtener información al instante si el encargado de la estrategia de marketing de Netflix publica un mensaje.
La gestión de redes sociales se realiza siempre con un tono cercano y amistoso, y empleando el mismo lenguaje que los usuarios de la red social en cuestión. Basan la promoción en el conocimiento pleno de su contenido, de modo que crean una cercanía inmediata con el público al bromear con diversos aspectos de sus series favoritas o aprovechar sucesos de la vida real para hablar de la serie que mejor se ajuste a dicho suceso. Este tipo de promoción se ajusta a la moda concreta de cada red social, creando publicaciones que en ocasiones resultan virales.
Todo esto mejora la publicidad y la imagen de la marca al hacerla más agradable y cercana, así como haciendo que la gente hable de la misma con más asiduidad.
Adaptación
El crecimiento de Netflix se ha basado en el cambio. En sus inicios su método de negocio era diferente al actual (enviar DVDs a casa a falta de un sistema de streaming), y todo lo que hacía se basaba en resolver los problemas y demanda de los usuarios. Se centró en el problema de la devolución de DVDs y supo adaptarse a los clientes.
Mediante adaptación sobrevivió a una época donde otros competidores, recelosos y sin el mismo sentido del cambio y mejora para los usuarios, no tuvieron la misma suerte y fracasaron.
Estar abierto a cambios es la clave para estar siempre del lado de los usuarios, ya que los cambios se producen por ellos, para adaptarse a la demanda y a la situación concreta de cada época. Y estar del lado de los usuarios les hace quedarse y seguir eligiendo tu producto.
Multiplataforma
Por último, es importante señalar los múltiples dispositivos en los que Netflix puede disfrutarse. De nuevo, se pone en evidencia la variedad de usuarios y cómo cada uno disfruta del contenido audiovisual a su manera.
El streaming de sus programas y películas está disponible en gran cantidad de televisiones, tablets, teléfonos inteligentes y ordenadores (Microsoft, Apple).
Esto permite a cada tipo de usuario disfrutar del contenido en su lugar y momento favorito: en la tranquilidad de su casa y en pantalla de televisión, en un viaje de tren y en su tablet…
Esta diversa disponibilidad culmina la lista de razones por las que la estrategia de marketing de Netflix logra tantos adeptos y consigue promocionar contenido tan bien.
A su alrededor existen competidores como HBO, Amazon Prime Video o Sky. Todos ellos con menos popularidad que Netflix, pero luchando por crecer y ofreciendo contenido de competencia, ¿podrán superarlo algún día? ¿Lograrán competir aplicando las mismas estrategias o diferenciándose?