Los mejores editores de vídeo de pago
Ante la creciente popularidad del vídeo en todos sus formatos, es importante hablar de buenos editores de vídeo de pago, ya que ofrecen muchas más posibilidades que los gratuitos.
La tendencia al alza de estos contenido se produjo, sobre todo, durante el confinamiento, ya que en dicho momento pasábamos gran parte de nuestro tiempo en redes sociales, especialmente en Tik Tok, plataforma que vivió su mayor auge en este tiempo.
Pero esto no quedó ahí: los usuarios pasamos una media de 3 horas al día navegando por internet, lo que se traduce en que no salimos de las redes sociales. Por eso, los vídeos son importantes.
El vídeo en las redes sociales
Hay un formato que cobra especial protagonismo en todas las plataformas sociales, y este es el vídeo. Esto es porque el contenido que se puede compartir a través de él es mucho más complejo y diverso que en una imagen o texto, y tiende mucho más a la viralidad.
Por eso hablamos de la importancia de editar correctamente los vídeos, porque son el formato del presente, con el que llegar a un número mayor de usuarios y porque es la mejor representación de nuestra marca y de nosotros mismos.
El problema es que hay pocos editores de vídeo gratis que ofrezcan recursos de calidad. De hecho, la mayoría de ellos, ya sean en línea o no, añaden una marca de agua final que tan solo puede quitarse pagando. Por eso, para evitar esto, es mejor contar con editores de vídeo de pago.
Y estos, a nuestro juicio, son los mejores.
Adobe Premiere Pro
Adobe Premiere Pro es, desde hace tiempo, uno de los programas más potentes del mercado. Es ampliamente conocido y utilizado por la gran cantidad de opciones y posibilidades que ofrece en cuanto a creación y edición de contenido. No solo es utilizado por usuarios o empresas, sino que también ha sido la herramienta de productoras cinematográficas, por lo que es ideal para proyectos avanzados.
Características
Ofrece un enorme repertorio de opciones, tanto para la creación como la edición de vídeo. Se pueden encontrar opciones desde las más básicas, como son el recorte y la combinación de clips, hasta opciones más avanzadas como el reformateo automático, el subtitulado asistido por IA, hecho de forma automática, o el ajuste y combinación de colores.
En general, es un programa bastante completo. Pero si quieres acabados aún más profesionales, puedes contar con otras herramientas que permite Adobe, como Adobe After Effects para postproducción, Photoshop o Illustrator.
Una de sus es que es apto tanto para Windows como para Mac. Además, la compañía trabaja constantemente en actualizaciones del programa, por lo que si pretendes trabajar con un mismo programa durante años, este es el tuyo.
Es compatible con casi cualquier formato de vídeo, incluso formatos de cámara sin procesar.
El único inconveniente, si se puede llamar así, es que su interfaz es bastante compleja y puede resultar complicado para gente que se inicia en la edición de vídeo, pero es uno de los editores de vídeo de pago que cuenta con gran cantidad de videotutoriales en todas las plataformas.
Precio
En cuanto al precio, puede variar según el plan que se escoja y esto dependerá de su uso. Si el objetivo es un uso personal para vídeos caseros, costará 24,19€ al mes. En cambio, si se usa a nivel de empresa, asciende a 29,99€ mensuales.
FinalCut
Si trabajas con un equipo Mac, FinalCut es uno de los mejores editores de vídeo y fiel rival de Adobe Premiere Pro. Es muy potente y tiene con una gran velocidad de procesado y una muy profesional edición de audio. Y aunque suele ser más utilizado para negocios a pequeña escala, con él se pueden obtener grandes resultados.
Características
En su catálogo de opciones encontramos nuevas funciones como el modo cine y el rastreador de objetos. También la gradación de colores, edición avanzada de audio y gráficos animados. A la hora de exportar, Final Cut tiene la opción de optimizar los vídeos para dispositivos Apple y diversas plataformas como Youtube.
En cuanto a los formatos que acepta, son algunos menos que Premiere.
Por otro lado, no requiere del uso de otros programas para tener un acabado perfecto, ya que incorpora una gran variedad de funcionalidades. Pero, si el usuario quiere, el programa permite trabajar junto con otros, como Motion y Compressor.
En contraposición con Adobe Premiere, no necesita conexión a internet para poder utilizarlo y su interfaz es más intuitiva, por lo que el proceso de aprendizaje es más rápido.
Precio
En cuanto al precio, a diferencia de Premiere, tan solo existe el único pago de 299,99€ para poder utilizarlo.
Vegas Pro
A pesar de no ser tan conocido como los anteriores, Vegas Pro es uno de los mejores editores de vídeo de pago y uno de los más utilizados, sobre todo por principiantes en Youtube. Esto es gracias a que vegas Pro ofrece numerosas plantillas que facilitan el proceso de edición.
Además de contar con distintas plantillas, también contiene un gran número de efectos que se pueden añadir a los vídeos. Sin embargo, tiene una interfaz distinta a las usuales, por lo que puede llegar a costar un poco el aprender a utilizarla.
Características
Entre sus diferentes opciones, encontramos el seguimiento de movimiento, herramientas asistidas por IA, aceleración de GPU y edición completa de audio.
Tiene una muy buena velocidad de renderizado y diversas opciones de exportación. Esto quiere decir que admite y exporta a una gran cantidad de formatos. Además, permite trabajar con otros programas, como es Boris FX Primatte Studio, que ayuda con los efectos, a pesar de que ya cuenta con cientos de ellos.
A diferencia de FinalCut, que solo es para equipos Mac, Vegas Pro solo es para sistemas Windows, y además requiere de conexión a internet para ciertas funciones.
Precio
En cuanto al precio, este varía según el plan. Si es una nueva adquisición, costará 399,99€ como único pago, y si es un pago por meses cuesta 19,99€ al mes. Además, dependiendo del plan de pago, añaden contenido extra.
Así, como conclusión, nosotros nos decantamos por Adobe Premiere, ya que se puede utilizar tanto en Mac como en Windows y, aunque se más difícil de aprender a utilizar, una vez que sabes manejarlo al completo, los acabados de los vídeos son profesionales.
Si vas a empezar en la edición de vídeo pero no quieres gastarte tanto dinero, hay editores de vídeo gratuitos. Si bien te permiten editar vídeos, no tendrán tantas opciones cómo los tres mencionados. O mejor: cuenta con nosotros para que hagamos tu vídeo.