Entradas

Por qué crear un vídeo corporativo para promocionar tu empresa

Durante los últimos años, la industria del video marketing digital ha crecido de forma exponencial en todas partes del mundo. Más del 70 % de los consumidores en línea prefieren ver vídeos de sus marcas favoritas o por conocer, en comparación con otro tipo de contenido. Esto quiere decir que las marcas que aún no se encuentran utilizando este método de comercialización, para posicionar en el mercado sus productos y servicios, no están a la altura de verdadera competencia actual. Es decir, si no te sirves de este formato audiovisual, tu público será limitado. Por eso, en este post te contamos qué es un vídeo corporativo, qué ventajas aporta a tu negocio y cómo crear un vídeo de empresa.

Qué es un vídeo corporativo

Los vídeos corporativos, también conocidos como vídeos de empresa, son herramientas audiovisuales que se diseñan para que la conexión entre marca y cliente sea más efectiva. Este tipo de estrategia digital ha logrado captar la atención de aquellos usuarios que usan redes sociales que se decantan por la visualización de tutoriales divertidos y testimonios reales donde las grandes empresas interactúan con sus usuarios.

Uno de los motivos por lo que los vídeos de empresa funcionan muy bien para dar a conocer una marca y llegar a más público es porque lo usuarios, por normal general, se sienten más atraídos por el contenido audiovisual que por el escrito, especialmente cuando son personas reales las que aparecen en el vídeo. De igual modo que prefieren ver un videotutorial que leerlo, ya que, de esta forma, pueden poner en práctica lo que les están explicando en el vídeo mientras lo reproducen.ejemplo viíeo corporativo de empresa

Ventajas de presentarse con un vídeo corporativo

En la actualidad, son muchas las empresas que se han unido al auge del vídeo marketing. Sin embargo, desconocen su importancia, pero aquí te contamos las ventajas que un vídeo de empresa tiene para ti y para tu negocio:

  1. Potencia el conocimiento de tu marca: el vídeo de empresa en una alternativa 100 % eficaz para dar a conocer tu marca, sin importar el tamaño de la misma. Este tipo de contenido refleja de forma práctica, divertida e incluso interactiva la verdadera razón de ser de tu marca. Además, es la mejor estrategia para tener mayor alcance.
  2. Aumentará la participación de tu empresa en redes sociales: todos los estudios realizados han demostrado que los vídeos de empresas publicados en redes sociales son capaces de generar hasta más del 1000 % de acción en comparación con otras estrategias de marketing. Los vídeos de empresa son fáciles de publicar, con una sola acción en diversas redes sociales, no te limites a imágenes y texto ¡Atrévete a crear tu vídeo corporativo!
  3. Optimización de los motores de búsqueda: con tan solo crear vídeos corporativos de forma idónea y con contenido de calidad, podrás posicionarte mucho más rápido para los motores de búsqueda. Es decir, tu clasificación dentro de los navegadores (especialmente en Google) mejorarán y esto te permitirá posicionarte entre los primeros resultados de búsqueda, aparecer en las posiciones más altas de las páginas y esto hará que la mayor cantidad de personas haga clic en tu empresa.
  4. Las personas quieren aprender de diferentes maneras: no es un secreto para nadie que la era digital ha traído consigo la perdida de buenos hábitos, tal es el caso de la lectura. Lamentablemente, como hemos señalado antes, a la mayoría de las personas ya les aburre leer, no tienen tiempo o simplemente prefieren ver vídeos y tutoriales.

Vídeo corporativo de Aeuroweb en Youtube

Cómo crear un vídeo de empresa

En primer lugar, es necesario que sepas que tu mejor opción será contactar con un experto para que te brinde la asesoría que necesitas. Sin embargo, te mencionaremos algunos puntos que debes tener en cuenta en caso de querer crear tu propio contenido para tu vídeo de empresa:

  • Tómate tiempo para conocer a tu audiencia, imagina a tu cliente ideal, la persona que iría a tu tienda, visitaría tu web o las personas que deseas que lleven tu marca en sus prendas o accesorios favoritos. Esta es la mejor opción para conocer o idealizar a tu audiencia.
  • Haz un plan de contenido con la ayuda de un calendario, determina cuáles días vas a utilizar para publicar contenido, también determina la hora en la que tu audiencia se encuentra más activa en redes sociales. Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre las red social que está más de moda.
  • Conéctate a la mayor cantidad de redes sociales o al menos las más populares.
  • Crea contenido en vivo para mayor interacción y para el caso de vídeos de empresa podrás utilizar herramientas de edición de vídeos, en la web podrás encontrar algunas gratuitas con opciones interesantes. si te animas a hacer tus propios vídeos, apunta este listado de las mejores herramientas.
  • Si te animas a realizar por ti mismo un vídeo corporativo, estas son algunas ideas para vídeos de empresa.

Conclusión

Cómo hemos estado viendo, la clave actualmente es la creación de contenido de calidad y de valor para posicionarte en los primeros puestos de Google, hoy en día lo que más busca el público es el contenido audiovisual que les enseñe algo o que cubra la demanda que tengan en ese momento. Siguiendo todos nuestros trucos y consejos lograrás un buen resultado, pero si quieres tener el mejor, recuerda que nosotros te ofrecemos; grabar y editar vídeos personalizado para tu empresa y sector, posicionarlo en los mejores puestos de las búsquedas de Google… Todo tipo de servicios alrededor de la creación de contenido para tu marca y del posicionamiento del mismo.

recorte de pantalla vídeo corporativo negocio

En conclusión, no esperes más y da el salto a empezar a crear contenido audiovisual para ayudar a llegar a más gente y posicionarte en Google y en tus redes sociales.

¡Atrévete a crear el mejor contenido para tu imagen online con nosotros! Nos encargamos de todo el proceso y obtendrás los mejores resultados.

Landing page con vídeo: ¿Cómo pueden ayudarte a conseguir leads?

¿Te has encontrado a lo largo de tu recorrido por internet alguna landing page con vídeo? Lo más probable es que sí, porque son una herramienta perfecta para conseguir el objetivo que persiguen estas páginas: convertir visitantes en clientes. Esto es porque explican en apenas unos segundos y sin esfuerzo por parte del usuario un producto o servicio.

Pero, antes de entrar en materia y de explicarte cómo debes hacer una landing page con vídeo y qué debes tener en cuenta, te contamos qué es una landing page.

Qué es una landing page con o sin vídeo

Se trata de la página de destino o aterrizaje a la que los usuarios llegan tras hacer clic en un CTA (Call to Action) o en un enlace en otra página o correo electrónico, por ejemplo. La landing tiene un objetivo muy específico: convertir clics o visitantes en leads, por lo que todos los elementos de esta se centran en conseguir dicho objetivo.

Es página diseñada dentro de una página web, con un diseño web WordPress más sencillo, con pocos enlaces y con información básica sobre la oferta en cuestión. Suelen contener un formulario para realizar la conversión, y deben ser llamativas para captar la atención de personas susceptibles de convertirse en clientes.

Las landing page con o sin vídeo se utilizan para campañas promocionales y de correo electrónico, así como para el marketing en buscadores y SEO.

En este post, nuestros compañeros de Aeuroweb te explican con pelos y señales qué es una landing page, qué tipos existen, qué elementos deben llevar y las características de estas. Nosotros seguimos contándote qué aspectos debes tener en cuenta para tu landing page con vídeo.

Aspectos a tener en cuenta para tu landing page con vídeo

Ahora que ya sabes qué es una landing page, el siguiente paso será cómo hacer para captar al mayor número de clics con ella. Y nosotros te respondemos: una landing page con vídeo es la mejor forma de convencer al mayor público posible, porque, si quieres que te cuenten algo, es mucho mejor que lo hagan a través de una cámara.

chico grabando para landing page con vídeo

Por supuesto, los textos, imágenes y encabezados son importantes, pero el tipo de contenido que más se consume actualmente son los vídeos. De hecho, estos mismos están destinados a ser publicaciones en las redes sociales de las empresas, por no mencionar que si el usuario se queda a ver el vídeo por completo conseguimos que pase más tiempo en nuestra página web. Por eso es importante el formato audiovisual, porque el tiempo que un usuario pasa en tu dominio cuenta y es uno de los datos (de tantos) que recoge Google a la hora de otorgar las posiciones en el buscador.

Así que, ten en cuenta lo siguiente:

  • Utiliza una miniatura atrayente y donde se identifique tu marca rápidamente
  • Alinea el vídeo con el resto del contenido: tiene que ir acorde con lo que se quiere transmitir en la campaña y la estética es importante
  • Haz vídeos de corta duración (entre uno y dos minutos, sería lo ideal)
  • Adapta el estilo a las preferencias de tu audiencia
  • Adapta el contenido del mismo a las demandas de tu target y las tendencias del momento
  • Asegúrate de que el vídeo se encuentre en la parte superior de la landing
  • Utilizar un vídeo de alta calidad que sea fácil de procesar

Consejos para tus landing pages con vídeo

Y ahora te falta lograr la conversión, por lo que toma nota de estos consejos:

1. Prueba vídeos de distintas duraciones

Sí, en el apartado anterior te hemos indicado que mejor si los vídeos son cortos, pero no te hemos dicho exactamente qué duración. La duración de tu video es una variable clave para la que te resultará muy útil hacer un A/B Test en tu landing page. Un A/B Test es una prueba que realizas entre dos alternativas que barajas con diferencias mínimas.

chica editando para landing page con vídeo

La regla general para la extensión de un vídeo consiste en hacerlo tan corto como sea posible, siempre y cuando no resignes transmitir la información importante, porque, con cada segundo que recortes, también puede desaparecer la capacidad de convicción.

Así que, como mínimo te recomendamos hacer 2 versiones del vídeo; una corta y otra algo más extensa, para más tarde revisar las métricas de cada uno y saber cuál ha conseguido los mejores resultados. Estamos hablando de una diferencia de duración entre vídeos de alrededor de 10 o 20 segundos Y si pruebas, puedes crear un vídeo con una llamada a la acción con un botón dentro del mismo y otro sin ella para ver cual funciona mejor.

2. No pongas el vídeo de tu landing page en autoplay (salvo que sea estrictamente necesario)

Una de las experiencias más desagradables para un usuario es entrar en una web y que un vídeo esté reproduciéndose desde un principio a todo volumen. Además, cuando un vídeo no se auto-reproduce solo puedes aumentar los clics en tu landing page.

Hemos de advertir que existen algunas excepciones a esta regla. Una de ellas son los vídeos que se encuentran en las landing pages de cierto tipo de campañas. Dado que el objetivo de tu landing page (o página de aterrizaje) consiste en lograr que tu cliente potencial haga clic donde le indicas y en el call-to-action lo antes posible, sin distracciones, no puedes arriesgarte a perder una conversión. Si el vídeo ya está en fila, listo para empezar, te ahorras un tiempo muy valioso, puesto que los usuarios no tienen que apretar Play.

Pero, como hemos dicho, esto es solo en casos puntuales, como, por ejemplo, vídeos en bucle.ejemplo landing page con vídeo

3. Utiliza el vídeo como herramienta de SEO

Para aumentar las posibilidades de aparecer en la primera página de búsquedas de Google es fundamental que optimices el vídeo para SEO.

Así que, realiza una investigación de palabras clave, las que son tendencia, tienen un volumen de búsqueda considerable y su dificultad para trabajarlas no es muy elevada, y añádelas en el título y descripción del vídeo.

Los vídeos pueden potenciar todos los elementos que se miden en una landing page, incluyendo las ventas y las conversiones. Es una mejor forma de explicar tu producto y al mismo tiempo entretener a tu público objetivo, además de hacer que te recuerden.

Además, si el vídeo es incrustado desde la url de Youtube, le estarás regalando visitas a tu canal.

 

Conclusión

En definitiva, el vídeo es una potente herramienta para conseguir conversiones, por lo que no olvides que contenga la información más importante de la campaña.

¡No te quedes atrás! El video puede ser un gran complemento para ayudar a que tu landing page tenga ese boost (empuje) que necesitabas. Además, es un formato súper personalizable: puedes mostrar tu marca de manera única, hacer que tu producto se vea indispensable para el usuario y crearle la necesidad a través de lo que transmitas en el vídeo. Tus leads se llevan una gran experiencia y tú el poder brindarla.

Si necesitas ideas de vídeo para tus campañas publicitarias y presentar a tu empresa, en este post te contamos todo lo que necesitas saber. Y si esto se te atasca, ¡déjanoslo a nosotros!

5 métodos para promocionar tu canal de YouTube

El crecimiento de la popularidad de Youtube se ha vuelto asombroso, y con más de 1.9 mil millones de usuarios activos mensualmente, se ha convertido convertido rápidamente en la segunda web más popular de todo Internet. Esto hace que sea una gran herramienta para personas que se encargan del marketing digital,  simplemente debido a la disponibilidad de tantos compradores potenciales en un solo lugar.

Por supuesto el truco es hacer un buen uso de la plataforma para promocionar tu marca. Algunos de estos métodos descritos abajo han demostrado ser extremadamente efectivos para optimizar y promocionar tu canal de YouTube. Y lo mejor de todo es que todos estos trucos son gratis.

Estos son los 5 métodos para promocionar tu canal de YouTube

Optimiza tus títulos

Cuando un usuario encuentra tu contenido en Youtube, lo primero que ve es el título del vídeo. Por esto necesitas hacer un título conciso y descriptivo que consiga captar rápidamente la atención del usuario. Los mejores títulos de YouTube son aquellos que son cortos, con 60 caracteres o menos, a fin de evitar que alguna parte del título quede truncada durante la visualización. Asegúrate de incluir la palabra clave en la primera parte del título, para que no se pierda información valiosa. Se ha comprobado que a menudo el lector promedio solo prestará atención a la primera parte del título y se saltará el resto.

Los títulos más efectivos son aquellos que proporcionan un beneficio obvio para el usuario, o que evocan una reacción emocional. Puedes utilizar la función de autocompletar de YouTube para identificar las palabras clave más populares que se utilizan en la plataforma. Comienza escribiendo un tema popular y deja que YouTube complete automáticamente con algunas sugerencias.

Interfaz de youtube para explicar cómo promocionar tu canal de youtube

Escoge las palabras claves compatibles con Google

Para tener un buen canal de youtube, debes hacer un buen uso del SEO. Eso significa que necesitas tener un entendimiento de lo que los usuarios están buscando. Los buscadores no buscan vídeos directamente desde YouTube todo el tiempo; a menudo, los usuarios buscan vídeos en Google. Por esa razón, YouTube es la segunda palabra clave de búsqueda más popular utilizada en Google. Esta es una de las razones por las que Google prioriza el vídeo sobre cualquier otro tipo de contenido para búsquedas.

Para encontrar las palabras clave más compatibles con Google, hay algunas cosas que puede hacer. Primero, puedes usar el planificador de palabras clave de Google Ads para identificar posibles palabras clave y luego buscar en Google algunas de esas opciones. Siempre debes elegir una palabra clave que priorice tu vídeo y que sea apropiada para el contenido que has escrito.

Usa miniaturas personalizadas

Te sorprendería lo efectivo que puede ser el uso de las miniaturas, probablemente sean incluso más efectivo que los títulos. Esto se debe a que los cerebros de las personas reaccionan a las imágenes visuales antes que a los textos. YouTube produce automáticamente miniaturas para todos los vídeos, incluso si esas miniaturas son algo borrosas. Para aumentar la audiencia, te conviene crear una miniatura personalizada que tenga un atractivo instantáneo para cualquiera de tus  publicaciones.

Presona viendo el canal de youtube en su móvil

Una miniatura personalizada idealmente deberían tener una resolución de 1280 × 720 píxeles. El tipo de archivo ideal debería ser  .jpg, .gif, .bmp o .png.  Asegúrate de no exceder el límite de tamaño de 2 MB, y usa solo imágenes de alto contraste, al mismo tiempo que seleccionas colores y fuentes que fomenten más clics. Tu miniatura también debe ser coherente con cualquier otra marca que hayas publicado en Internet.

Optimiza las descripciones

YouTube proporciona un excelente tutorial sobre las mejores maneras de redactar descripciones de vídeos que impactarán y atraerán a los usuarios a tu canal de Youtube. Algunos de los puntos más importantes de este tutorial incluyen el hecho de que debes añadir las palabras clave en el título y en la descripción, manteniéndote dentro de un límite de 5,000 caracteres. También debes agregar enlaces a las listas de reproducción adecuadas e incluir algunos hashtags relevantes. Finalmente, debes crear una página de contenido que ayude a los usuarios a encontrar exactamente lo que están buscando.

Rellena tu perfil completamente

Algunos YouTubers cometen el error de sumergirse directamente en la creación de contenido, y no se molestan en completar el perfil de su cuenta. Sin embargo, un perfil realmente atractivo es una de las mejores formas de promocionar tu canal de YouTube. Hay una serie de prácticas que puedes adoptar cuando completas tu perfil de YouTube, comenzando por adherirte a un estilo de escritura, diseño y paleta de colores coherentes que coincidan con tus otros canales o redes sociales, así como con el sitio web.

Logotipo de YouTube

Esto ayudará a identificar tu marca con mayor facilidad y a conectar este canal con todos tus otros canales o redes sociales. Cuando creas la descripción de tu canal de YouTube, debes incluir palabras clave sin abusar demasiado, porque la plataforma te penalizará por el uso excesivo de palabras clave. También es una buena idea publicar el contenido en un horario establecido. Con esto conseguirás  que los usuarios estén al tanto de ese calendario predefinido. Esto debería hacer que tus usuarios siempre busquen más contenido en tu canal. También ayudará a proporcionar una medida de la consistencia y confiabilidad que los usuarios aprecian.

Otra buena idea al completar su perfil para promocionar tu canal de Youtube es incluir la información de contacto. Ya que nunca se sabe quién podría estar tratando de comunicarse contigo. Al facilitar que los usuarios se comuniquen contigo, puedes establecer una gran red de contactos.

Todo lo que debes saber sobre Vídeo-Marketing

vídeo-marketing para mejorar el SEOEn el siguiente artículo te desvelaremos todo lo relacionado con el Vídeo-Marketing para que estés a la última en esta tendencia.

A la hora de crear un nuevo vídeo para nuestra empresa, debemos tener en cuenta varios factores. El primero es conocer a nuestro público, saber a quién nos estamos dirigiendo en el vídeo y que objetivos tenemos con él. Seguidamente, debemos elegir un canal social por el que vamos a compartir nuestro contenido. Actualmente existen muchas redes sociales por las cuales podemos difundirlo: Facebook, Twitter , YouTube , Vimeo… Lo ideal es subirlo, por ejemplo, a YouTube y seguidamente compartirlo en las otras plataformas como Twitter o Facebook. Además, debemos tener en cuenta el mensaje que queremos transmitir a nuestro público. Por último, debemos elegir bien en qué tipos de vídeos queremos transmitir dicho mensaje. Existen varios tipos de vídeos que nos pueden servir para cumplir nuestro objetivo.

Tipos de vídeos

A continuación vamos a hablar sobre algunos de los diferentes tipos de vídeos para marketing que podemos realizar en nuestro negocio o campaña publicitaria:

  • Vídeo explicativo: Los vídeos explicativos son los más utilizados a día de hoy. Son vídeos cortos que se utilizan para explicar el uso de un producto o servicio de una empresa o negocio. Su finalidad es que los usuarios entiendan fácilmente cómo funcionan y que resuelvan las posibles dudas que estos tengan sobre la entidad. Si lo que deseas es explicar alguna parte específica de un producto o servicio, este tipo de vídeo es el ideal.
  • Vídeo de perfil de empresa: Si lo que quieres es presentar tu empresa de forma diferente, ¿por qué no con un vídeo? Es una forma original y divertida y que a día de hoy está en auge.
  • Vídeos testimoniales: Es un tipo de vídeo en el cual participan tus clientes satisfechos con tus servicios o productos, para recomendar su uso o generar confianza alrededor de la marca.
  • Vídeo publicitario: Son vídeos cortos y divertidos, con el fin de que gusten, se compartan y viralicen.
  • Vídeo de experiencias: Es una de las mejores formas de darse a conocer. A través de prescriptores o los llamados “influencers”, estos vídeos nos pueden ayudar a crecer mostrando aspectos positivos de la marca.

Los vídeos mejoran el posicionamiento

Como ya sabemos, el consumo de contenido audiovisual aumenta a diario, por lo que cabe destacar la importancia de que toda empresa tenga en su página web vídeos, ya sean publicitarios o explicando productos o servicios. El cerebro asimila más fácilmente la información audiovisual que el texto, por esa razón, el vídeo es un medio perfecto para captar la atención de nuestro público objetivo.

Además, hacer vídeo-marketing en la web mejora el posicionamiento y aumenta en casi un 50% la probabilidad de aparecer en Google.

Adapta el vídeo a cada plataforma

Como hemos explicado antes, para elaborar una buena estrategia de Vídeo-Marketing es muy importante pensar a qué red o redes sociales subir el vídeo, ya que cada red social tiene un sistema de vídeo distinto. También es muy importante saber a qué audiencia queremos dirigirnos. A continuación te mostraremos las características de las redes sociales de vídeos más importantes:

  • Youtube. Desde su creación, esta red social se ha convertido en la plataforma de vídeo estrella. Cada día se visualizan más de 1000 millones de horas de vídeos en Youtube. La audiencia que consume más vídeos están entre los 18 y 34 años. Para acertar, ten en cuenta que los vídeos en torno a 1-3 minutos son los más populares.
  • Facebook. En esta plataforma se consumen unas 100 millones de horas de vídeo al día. El rango de edad de su audiencia está entre los 25 y 34 años. Su principal característica en relación con los vídeos es la auto reproducción de estos a medida que el usuario recorre su feed de últimas noticias. Los vídeos de entre 21 y 44 segundos son los más populares.
  • Instagram. La audiencia de esta red social es femenina en su mayoría y menores de 35 años. Los vídeos en esta red social se pueden extender hasta los 60 segundos. Así que el mensaje que se quiere transmitir debe ser breve y conciso.
  • Snapchat. Esta red social cuenta con más de 255 millones de usuarios y su público es mayoritariamente joven. Los vídeos que más triunfan duran pocos segundos, así que hay que ser breves y transmitir lo esencial para conquistar a la audiencia
  • Twitter. En esta red social, aparte de vídeos, que pueden extenderse hasta los 140 segundos, nos encontramos con los GIFs y los vídeos nativos. En esta plataforma, lo ideal son los vídeos de 45 segundos de duración.

Consejos para hacer un buen vídeo-marketing

  • Contenidos fáciles de compartir. Cuando a un usuario le gusta o le parece interesante un vídeo, la mayoría de veces lo compartirá, llegando así a más usuarios y, con suerte, haciéndose viral.
  • Tener en cuenta el SEO. Youtube se ha convertido en el segundo motor de búsqueda más importante, por ello, es obligatorio aplicar SEO en YouTube. Para que nuestros vídeos destaquen y no pasen desapercibidos debemos optimizar las descripciones, el título y las etiquetas de nuestra página, haciendo así la vida más fácil a los motores de búsqueda.
  • Usar el storytelling. A la personas les encantan las historias, principalmente las historias que les hagan sentir y emocionarse.
  • 60 segundos que valen oro. Los vídeos utilizados para el vídeo-marketing no suelen pasar de los 60 segundos. Esto permite a los clientes una rápida visualización del producto o servicio sin llegar a aburrirlos. Además, si son atractivos, captan la atención de nuevos usuarios y ayudan a la decisión de compra.

Gracias a la infinidad de herramientas que podemos encontrar a día de hoy, es muy sencillo elaborar un buen vídeo con gran calidad. Las posibilidades del vídeo-marketing son enormes.

Conoce las ventajas de usar vídeos corporativos

A día de hoy el marketing es un negocio difícil. Para que el marketing funcione, tiene que ser inteligente y original. A lo largo de estos últimos años, seguramente hayas oído hablar alguna vez del marketing viral. Este tipo de marketing genera campañas de gran nivel, atrayendo a la audiencia de una forma especial que el resto de campañas publicitarias no pueden conseguir.

Dentro de estas campañas debemos destacar los videos corporativos. La tecnología disponible para la producción, edición y distribución de videos está más avanzada que nunca. A pesar de esto, los videos corporativos se siguen viendo como algo raro. Por ello, a continuación vamos a contarte las principales ventajas de usar videos corporativos y las razones por las que debes introducirlos en tu negocio para obtener beneficios, además de algunas herramientas para mejorar el SEO gracias a ellos.

Principales ventajas del vídeo para empresas

1. Fácil de distribuir

Actualmente, cualquiera puede producir un video gracias a las herramientas que hay disponibles. Además, plataformas como YouTube permiten que cualquiera pueda distribuir vídeos una vez realizados. Por estas razones, es muy sencillo añadir videos a la web de tu empresa. Gracias a estos podremos llegar más lejos y atraer más público y usuarios a nuestro negocio.

2. Económico

Producir un vídeo de gran calidad no requiere un equipo costoso. Puedes obtener herramientas baratas online para generar vídeos, así como software para editar estos vídeos.

3. Multiplataforma

Hay una multitud de medios diferentes a través de los cuales una empresa puede comunicarse con sus clientes y con el público en general. Cada uno de los medios tiene sus propias ventajas y desventajas desde las perspectiva tanto de los creadores cómo de los espectadores. Comprender cada uno de ellos, todas las ventajas que nos ofrecen, sus fortalezas y sus debilidades es el primer paso que debemos realizar para sacarles el máximo partido.

4. Comunicación eficaz

En el caso del video, su mayor fortaleza reside en el hecho de poder comunicar un mensaje a los espectadores a través de una gran variedad de diferentes métodos. Uno de los ejemplos que podemos destacar es que los actores del vídeo pueden dirigirse directamente a los espectadores o pueden comunicar de alguna manera visual su mensaje. Otro ejemplo es el empleo de una voz en off mientras los personajes actúan en la pantalla.

videos corporativos en youtube

La elaboración y distribución de videos corporativos de tu empresa es una de las mejores maneras de comunicarte con los clientes. Además, es una excelente forma de iniciar una nueva campaña de marketing. Incluso es capaz de comunicar un mensaje internamente entre diferentes áreas de tu negocio. Cómo hemos comentado antes, gracias a todas las tecnologías y software de edición y producción de video al alcance de la mayoría de las empresas, no hay ninguna excusa para no aprovechar esta oportunidad para expandirse.

Herramientas SEO para YouTube

A continuación, vamos a hablar de las herramientas disponibles para mejorar los vídeos de YouTube y optimizar su SEO.

  • Filtros de búsqueda de YouTube. A la hora de crear el video, debes realizar varias búsquedas para ver que vídeos aparecen en las primeras posiciones: qué títulos han puesto, etiquetas… Usando los filtros de búsqueda que ofrece YouTube podrás encontrar los videos recién subidos, clasificarlos por el tipo de contenido, duración, funciones, entre otras características. Deberás buscar títulos similares al tuyo y encontrar las palabras cave que mejor se relacionen con el contenido de tu vídeo.
  • Sugerencias de búsqueda de YouTube. Al igual que hacer una investigación de palabras clave en Google, la herramienta de sugerencia automática de YouTube también puede ser una excelente manera de determinar las palabras clave más populares en la plataforma.
  • Extensiones para Chrome. Hay que destacar que no siempre las funcionalidades que nos ofrece YouTube son suficientes. Usar algunas extensiones y otras herramientas para el SEO siempre traen beneficios. Una de las extensiones que debemos destacar es TubeBuddy Chrome. Esta extensión tiene un explorador de etiquetas que te ayuda a encontrar y usar algunas de las etiquetas/palabras clave más usadas. Otra opción para revisar las etiquetas de los vídeos de tus competidores es Tags For YouTube.

 

Ahora que tienes claras las ventajas de usar videos corporativos, desde Creamos Tu Video te ofrecemos los mejores servicios y tarifas para que puedas convertir tu publicidad en videos llamativos para atraer a mucho más público. En nuestro canal de YouTube encontrarás algunos de los muchos videos que hemos realizado. Para resolver cualquier duda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Las ventajas de hacer video marketing

Las campañas de marketing online se han convertido en los últimos tiempos en una de las claves del éxito para muchas empresas. Saber realizar una campaña contando con los mejores medios y con los mejores profesionales a tu servicio se hace capital en estos días. Si a esta campaña le añadimos video marketing, las posibilidades de crecimiento aumentan de forma exponencial. Las principales ventajas que se pueden extraer dentro de este tipo de campañas son muchas y muy variadas, pero asegurarán un éxito sin precedentes.

Principales ventajas del video marketing

En primer lugar destaca la idea del brandinges decir la idea de que tu empresa se diferencie de las demás, hacer que tu marca o tu imagen de empresa destaque sobre el resto y se convierta en algo único y diferente.

Las tecnologías han hecho que el mundo cambie, y con ello la forma de relacionarse con el cliente. De ahí nace, la idea del engadgmentla forma de empatizar con tus potenciales clientes hace que la fidelización con los mismos crezca, creando así una cartera de potenciales compradores que de otra forma sería imposible.

La sencillez y el ratio de conversiónson otros de los alicientes para crear un video marketing de calidad. Cuando a un potencial comprador le explicas de forma detallada pero a la vez sencilla y clara los beneficios que puede sacar al comprar tus productos o contratar tus servicios, las posibilidades de convertir tu imagen de empresa en algo que todos reconozcan y valoren, hace que tus ventas y tus clientes no hagan más que crecer.

Los costes de producción de un video corporativo son pocos y los riesgos mínimos, la posibilidad de convertirte en algo viral a través de las cada vez más explotadas redes sociales, hace que sea una de las inversiones con mejores resultados que se puedan llevar a cabo. Este tipo de campañas, por tanto, se caracterizan por ser una de las apuestas más rentables que se puedan llevar a cabo. Los ejemplos de empresas que han hecho aumentar sus beneficios a través de una pequeña inversión en este tipo de campañas, son muchos y muy variados.

Los vídeos, unidos al trabajo que se ha de llevar a cabo en las redes sociales o en el diseño de tu sitio web, promocionan a tu empresa y podrán llevarte a un camino de éxito sin precedentes. Ponerte en manos de profesionales que conocen los entresijos de la profesión y que sabrán adaptar tu imagen de empresa a los nuevos tiempos, hace que los niveles de riesgo sean mínimos. Por eso te recomendamos, si aún tienes dudas, que eches un vistazo a nuestros casos de éxito y te convenzas. Hazte cuanto antes con los servicios de los mejores profesionales y lleva a cabo una campaña que cambie para siempre tu imagen, tu empresa y los beneficios potenciales que de ella puedas obtener.

Cómo conseguir el mejor contenido en vídeo

Seguro que has oído muchas veces decir que una imagen vale más que mil palabras. Puede que sea un viejo cliché, pero es una verdad aplicable al marketing digital. Los vídeos son el contenido más atractivo utilizado en las campañas de publicidad modernas. Prueba positiva de ello son las muchas empresas que, a través de canales de vídeo como YouTube, han creado campañas virales con la ayuda de las redes sociales.

  • El 46% de los compradores de tecnología han realizado la compra después de ver un vídeo.
  • El 59% de los empresarios prefiere ver un vídeo que leer texto, si se les ofrece ambas opciones en una página web.

Por estas y otras muchas razones, 2017 es el año del video marketing. Las empresas necesitan utilizar el vídeo si quieren permanecer a la vanguardia en cuestiones de marca. Mediante la integración de vídeo con redes sociales, tu marca comenzará a sumergir a los nuevos seguidores en una experiencia más atractiva.

 

Cómo crear contenido en vídeo útil

El primer paso es simplemente producir el tipo correcto de contenido en vídeo. Si tu empresa aún no ha producido contenido para atraer a un conjunto diverso de compradores, ahora es el momento.

Crear tu contenido en vídeo puede ser tan simple como utilizar un software de calidad. Para una campaña más duradera, contrata a un equipo de video marketing para conseguir piezas audiovisuales profesionales. Los siguientes tipos de vídeo funcionan bien cuando se distribuyen a través de los canales sociales:

  • Tutoriales. Muestra cómo los clientes deben utilizar tus productos y servicios. Ver tu producto en acción es un fuerte motivador a la hora de decidirse por comprar.
  • Casos de cliente. Tus clientes hablan de tu marca. El 38% de los usuarios elige este tipo de contenido como la garantía más importante antes de hacer una compra, y poner esta garantía en forma de vídeo extiende su valor.
  • Promocionales. Debes dar menos prioridad a los vídeos puramente promocionales. Los clientes potenciales prefieren escuchar cómo tu producto o servicio les ayudará a alcanzar sus objetivos o simplificar sus actividades cotidianas. Aún así, es bueno tener listos unos cuantos vídeos publicitarios cortos para consolidar la conexión entre la presencia de tu marca y las soluciones que tus clientes necesitan.

 

Consejos a tener en cuenta

  • Concéntrate en cargar vídeos en YouTube el gigante de vídeo social propiedad de Google, con miles de millones de usuarios y cientos de millones de horas vídeo todos los días.
  • Hazlo breve. Los compradores tienen poco tiempo, ofréceles contenido en vídeo útil e interesante. Revisa tus vídeos planificados para dejar el claro el mensaje que quieres transmitir desde el primer momento.
  • Céntrate en los beneficios para tu marca. Tienes que crear contenido que guste a tus espectadores, pero sin olvidarte de lo que puedes ofrecer. Haz énfasis en cómo tus productos cambiarán la vida de tus clientes. Estarás incorporando valor a tu marca y los dejarás con ganas de saber más.

Para entender qué tipo de vídeos son los adecuados para tu campaña, ten en cuenta las preocupaciones y preguntas más comunes entre los clientes.

Una vez que hayas producido una serie de vídeos para cada categoría, estarás listo para distribuirlos en las redes sociales. Donde tus clientes potenciales están buscando soluciones como la que tú ofreces.

 

El vídeo y las redes sociales

Después de crear tus vídeos,  los subirás a una plataforma de vídeo como YouTube. A partir de ahí, compartirás ese contenido en vídeo con tus seguidores en redes sociales. Utiliza tu herramienta de administración de medios sociales para publicar vídeos en redes sociales específicas mediante un programa establecido.

Combina vídeos compartidos en YouTube con contenido de vídeo exclusivo para perfiles sociales particulares, por ejemplo, vídeos únicos para tus seguidores de Facebook, un buen incentivo para aumentar el compromiso social.

El vídeo y la integración en medios sociales puede parecer algo simple y directo. Pero si quieres ir un paso más allá, asegúrate de que los vídeos correctos son vistos por los individuos adecuados. Al orientar secciones específicas de tus seguidores de redes sociales con vídeos específicos, dependiendo de quiénes sean y de dónde se encuentren en tu ciclo de ventas, obtienes una campaña de vídeo eficaz. Quizá te interesa producir vídeos que generen entusiasmo sobre nuevas ideas o tecnologías ofrecidas por tu marca, así como datos sólidos que pueden ayudar al espectador a presentar el producto. O puede que crees vídeos que proporcionen una visión global de cómo tus servicios pueden mejorar la vida del espectador, dependerá de tu público objetivo.

 

Cómo elegir el público adecuado para tus vídeos

  • Analiza los gustos de tus clientes, encuentra los temas para los que son más receptivos. Así como las redes sociales adecuadas.
  • Comparte tu contenido en vídeo en grupos. Si tu vídeo está enfocado a un tema determinado,  podría funcionar como respuesta a las preguntas de tus clientes potenciales o como parte natural de una conversación en grupos de LinkedIn o Facebook. Por supuesto, intenta que no parezca promocional y considera las necesidades de tu audiencia en primer lugar.
  • Optimiza el vídeo tanto para SEO como para tus espectadores. El SEO en vídeo de YouTube es importante. Añade palabras clave relevantes en el título y asegúrate de optimizar las etiquetas. Ten en cuenta también la portada de vídeo en Youtube, ya que es la primero que verán tus espectadores y debe llamar su atención para que cliquen.

Una vez elijamos las redes sociales adecuadas y hayamos optimizado nuestro vídeo, nuestra campaña de video marketing estará lista para aumentar  las conversiones y dar a conocer nuestra marca.