Entradas

Cómo subir un vídeo a Youtube y qué necesita para ser viral

No es ningún secreto que Youtube se ha convertido en una de las plataformas de entretenimiento y educación más importantes tanto para los usuarios que buscan los vídeos como los que los producen. Todos los días se publican miles de vídeos musicales y tutoriales de los más diversos temas, pero no son los únicos tipos de vídeo que alberga la plataforma. Cada vez son más las empresas que encuentran en Youtube una vía de publicidad y promoción, por lo que los vídeos corporativos son una muy buena forma de darle visibilidad a los negocios. Así que, como Youtube es una de las mejores plataformas para darle difusión a los servicios o productos de una marca, te contamos qué necesita un vídeo para hacerse viral. Sigue leyendo para conocer cómo subir un vídeo a Youtube y qué debe tener.

Cómo subir un vídeo a Youtube

Antes de nada, por obvio que parezca, lo primero a tener en cuenta es que a Youtube únicamente pueden subirse vídeos, pero realizar uno no es tan simple como filmar con una cámara o móvil y colgar los contenidos en la plataforma. Subir un vídeo a Youtube es un trabajo al que dedicarle tiempo y para el cual debes conocer los diferentes elementos distintivos para crear los mejores vídeos de Youtube y que puedas sacarle partido a tu trabajo.

A parte de todo lo que debes añadir una vez lo hayas importado a Youtube, debes procurar que tu vídeo sea de calidad y que el audio, ya sea el original o añadido después, deba escucharse correctamente. Esto es porque los usuarios quieren ver vídeos que le solucionen problemas o que les entretenga, por lo que buscarán aquellos que lo hagan con calidad.

Una vez que ya tienes el vídeo, debes contar con un buen editor y completar todos los pasos, siguiendo las pautas de Youtube antes de importarlo.

Elementos imprescindibles de un vídeo en Youtube

  • El vídeo, el cual debe contar con excelente resolución, estar editado y listo para compartir.
  • Un título (hasta 100 caracteres) que llame y enganche a la audiencia. Para esto, te aconsejamos utilizar algún emoji e incluir ahí la palabra clave que refleje la intención de tu vídeo. Esto es porque Youtube, al ser adquirido por Google, tiene la ventaja de que se pueden realizar cientos de factores SEO para posicionar el vídeo, tanto en la propia plataforma como en el buscador. Por eso es recomendable hacer un estudio previo de palabras clave, de la competencia y del público objetivo, para así optimizar el contenido al máximo y lograr una buena posición en Google.

Título del vídeo optimizado SEO, un elementos imprescindible para subir vídeos a Youtube

  • Una descripción (hasta 5.000 caracteres) que complemente el contenido presentado en el vídeo. Como decimos, la descripción también debe contener keywords y este texto debe responder a la intención del usuario. Además, puedes compartir otras urls e información de interés, como enlaces a redes sociales o la web. Aquí también puedes utilizar emojis para hacer la descripción más llamativa.

Descripción, un elementos imprescindible para subir vídeos a Youtube

  • Las etiquetas, para identificar el vídeo en los buscadores y ayudar a posicionarlo entre los primeros en las búsquedas, tanto en Youtube como en Google. Para esto es importante conocer las tendencias y qué le interesa al usuario, como las que se obtienen con Google Trends. Estas pueden modificarse e irse evaluando en función de las estadísticas de visualización que presente el vídeo.
  • La portada de presentación del vídeo se conoce como la miniatura. La idea es vender el vídeo y captar la atención de los usuarios con una presentación personalizada y distinguible, que puede contener texto. Por lo general es una foto o ilustración hasta 2MB, en formato jpg, gif o png, entre otros.

Miniatura de los vídeos del canal de Youtube de Creamos Tu Vídeo

  • Antes de finalizar el vídeo puedes incluir las llamadas pantallas finales, con sugerencias para que los usuarios que disfrutaron tu vídeo sigan enganchados con más de tus producciones. También puedes invitarlos a suscribirse a tu canal o promover algún link de interés como el de tu web. Para ello, utiliza en la pantalla símbolos como la «campanita», para invitar a los usuarios a recibir notificaciones cada vez que cuelgues un vídeo.
  • Las tarjetas cumplen también un papel promocional, al igual que las pantallas finales, pero puedes utilizarlas en cualquier sección del vídeo.
  • Otro de los elementos imprescindibles que tiene que tener un vídeo de Youtube muy importante son los subtítulos. Tus vídeos se pueden estar reproduciendo en otros países, por lo que es muy importante que entiendan su contenido. Los subtítulos de Youtube también ayudan a posicionar tu vídeo, pues hay usuarios que no reproducen el sonido ya sea porque vayan en transporte público o por cualquier motivo.

Cómo hacerse viral en Youtube

Estos elementos que sí o sí debe contener tu vídeo de Youtube son, como decimos, imprescindibles, pero ello no asegura un buen posicionamiento ni que se hagan virales. Debes ir mucho más allá. Por ejemplo, debes recurrir a la parodia, pues está demostrado que el humor vende, sobre todo cuando lo utilizas para captar la atención en los primeros segundos.

Pero hay otros factores que ayudan a que un vídeo de Youtube se haga viral, como:

  1. Aprovecha las tendencias del momento, pero con calidad e inteligencia. La idea es mantenerte sobre la cúspide de la ola aprovechando las tendencias del momento con tu sello distintivo. Esto ayudará a crear contenidos actualizados que serán muy bien recibidos por tus actuales y nuevos suscriptores. Así, en función del ámbito de tu marca y del nicho en que te muevas, descubre qué quieren o necesitan los usuarios en cada momento. Es decir, de qué están hablando en la red, qué buscan en Google, a qué hora, etc., y cuando lo tengas claro, optimiza tu vídeo al máximo.
  2. Como mencionábamos, los factores SEO son elementos imprescindibles que debe tener tu vídeo de Youtube, pero hay cientos de ellos. Empieza por encontrar las palabras clave adecuadas para tu actividad y cómo quieres que te encuentren, optimiza el título y descripción de tu vídeo y no olvides compartirlo. Compartir la url de tu vídeo en Youtube en redes sociales, por ejemplo, hará que las visualizaciones de las redes sociales cuenten en las reproducciones de la plataforma, pero además es un factor SEO, concretamente, una estrategia de SEO Off Page. De este modo, debes compartir en redes sociales el vídeo y añadirle un copy también optimizado, además de incrustarlo en entradas del blog de tu web o en la propia página.

Compartir url de los vídeos en redes sociales para posicionarlos. Pantallazo de Facebook de Creamos Tu Vídeo

  1. Un vídeo viral debe tener una historia lógica, un guión excelente y convincente que sea asimilable por los usuarios, que pueda ser contado y genere la curiosidad de terceros que lo buscarán en la web. Por ello, los pasos previos a la grabación del vídeo son importantes. Redacta un buen guión, busca un escenario en el que no haya ruidos de fondo y cuenta una historia que interese de verdad.
  2. Incluye la mayor calidad visual y sonora posible, fondos musicales reconocidos y efectos especiales adecuados para mantener la atención en tus contenidos.
  3. No olvides el elemento sorpresa, algo que llame la atención y que sea digno de comentar por tus usuarios. Ya hablamos del humor, pero también puedes recurrir al terror o alguna primicia que sepas se convertirá en tendencia.

Y si no sabes cómo subir un vídeo a Youtube, o editarlo y optimizarlo te parece una tarea imposible, cuenta con Creamos Tu Vídeo y haremos de tu canal un lugar mucho más apetecible.

Cómo posicionar vídeos de Youtube en Google

¿Te has dado cuenta de que, si el resultado de tus búsquedas en Google coincide con vídeos de Youtube, Google le reserva un apartado en la primera página a los mejor posicionados? Pues sí, Google también posiciona los vídeos, siempre y cuando estos cumplen unos requisitos, al igual que páginas web o entradas de blog, y juegan con ventaja porque, si el trabajo está bien hecho, ocupan puestos de la primera página de Google, lo cual es difícil para cualquier otro contenido. Por eso, te damos algunos consejos para posicionar vídeos en Youtube.

Cómo posicionar vídeos de Youtube

Como decimos, Google reserva algunas posiciones para otorgársela a los vídeos que hayan trabajado la optimización SEO. Y le reserva, ni más ni menos, que la segunda posición. Es decir, si tienes un canal de Youtube, con o sin página web, lo tienes muy fácil para llevarte los clics y visualizaciones de los usuarios, pero debes saber cómo hacerlo.

Estos son los consejos que te hemos preparado para posicionar vídeos en Youtube:

búsqueda en Google sobre cómo posicionar vídeos en Youtube

Investiga tus palabras clave

El primer paso siempre será a quién se dirigen tus vídeos: conocer a tu nicho, lo que busca y lo que le interesa en ese momento. Esto te ayudará a crear contenido acorde a la tendencia del momento y que le interesa a tu público objetivo. Para ello, deberás que realizar una búsqueda de keywords adecuadas para tu canal. Preferiblemente, intenta centrarte en aquellas que no estén muy explotadas, ya que es más complicado posicionar para ellas. Es decir, la mejor palabra clave no es la que tiene más volumen de búsquedas, pues puede que su dificultad a la hora de trabajarla sea muy alta. La mejor palabra clave, dependiendo del caso, es aquella que, con menos búsquedas, es más fácil de trabajar.

Así, si la keyword tiene al menos 300 búsquedas mensuales, responde a la intención del usuario y, además, su nivel de dificultad es bajo, ve a por ella.

Algunas de las herramientas para conocer las palabras clave de tu nicho son; TubeBuddy o GoogleTrends.

Optimiza tu vídeo antes de publicar

Una vez tengas claro el tema que tratará el vídeo y la palabra clave que le asignarás, debes optimizar algunos puntos antes de publicarlo:

  1. Asegúrate de que en el título y descripción aparecen la palabra clave asignada y los sinónimos pertinentes.
  2. Haz llamadas a la acción de nuevo en el título y descripción, tales como: «¡Suscríbete!», «Comenta» o «Comparte». Esto trae tráfico y movimiento a tu vídeo y es una buena estrategia de link building, pues tu vídeo será compartido en redes sociales, foros o por WhatsApp.
  3. Usa las etiquetas apropiadas para que Youtube pueda posicionarlo correctamente y se lo muestre a gente de tu nicho.
  4. Geolocaliza el vídeo, así la plataforma conoce el idioma y centrará sus esfuerzos en el país en que estés, mejorando su posicionamiento.

Botón de suscribirse en Youtube, una buena forma de posicionar vídeos y atraer tráfico

Diferencia tu vídeo de la competencia

Actualmente, tener un contenido de calidad es crucial y este debe responder a la intención del usuario. Es decir, si este busca «cómo hacer horno de piedra» y hace clic en tu vídeo, este debe estar relacionado con los hornos de piedra, porque a Google no le vale que utilices palabras clave que son tendencia si después tu contenido no tiene nada que ver con ellas.

Podemos diferenciar 3 tipos distintos de contenido:

  • contenido didáctico, con los que se aprende y que normalmente son los que la gente se guarda para comprobarlo más adelante, porque será algo que le servirá en un futuro. En este tipo de contenido podemos meter los videotutoriales.
  • memes, otro tipo de contenido que destaca sobre todo porque es de los que más se comparten, al ser divertidos y tratar temas actuales.
  • lifestyle: a las personas nos encanta ver a otras haciendo tareas cotidianas cuando son populares.

Estructura tu canal

Haz que tu canal refleje tu marca. Si todos tus vídeos siguen una estética (que haya una unidad entre la cabecera, la imagen de perfil y las miniaturas de los vídeos) y son agradables a la vista, los usuarios identificarán rápidamente tu marca. Pon en orden tus vídeos, facilita el acceso y destaca los que sean más populares (los que tengan más visitas). Utiliza las listas de reproducción para facilitar las búsquedas dentro de tu canal. Esto también te ayudará a aumentar el tiempo de reproducción, ya que los vídeos se enlazan.

Ejemplo canal con videos bien posicionados en youtube de Maderoterapia online

Así estarás ofreciendo contenido de calidad sin necesidad de salir de tu canal.

Prepara un tráiler que explique lo que compartes en tu canal y en qué nicho te especializas. Este es uno de los mejores consejos sobre cómo posicionar vídeos en Youtube.

Crea una comunidad

Cuando has creado comunidad, céntrate en ella y no agotes tus esfuerzos en intentar llegar a más público. Es importante fidelizar, por ello, interactúa con ellos: responde a comentarios, habla por el chat, utiliza la pestaña de comunidad para anunciar los vídeos, haz encuestas, etc.

Utiliza todas las herramientas que deja la plataforma a tu disposición y, por supuesto, compártelo también tú mismo en tus redes sociales con un enlace directo al vídeo en Youtube.

Otros trucos para posicionar vídeos en Youtube

Publica el vídeo en «oculto» y luego pásalo a «público»

Sí, no nos hemos equivocado. Cuando subas el vídeo, si quieres mejorar su posicionamiento, hazlo en «oculto», y cuando ya sume un número significativo de reproducciones e interacciones, pásalo a «público». Youtube entenderá que tu vídeo ha tenido muy buena acogida nada más publicarse y, por tanto, lo posicionará mejor que otros vídeos.

Contenido exclusivo

Otra forma de darle valor al contenido de tu canal es ofrecer un valor único que lo diferencie del resto de tus redes sociales. Es decir, que tus seguidores de Instagram o Tik Tok, por ejemplo, no vean en Youtube el mismo contenido que en esas dos plataformas, pues, si lo ve en una, no tendrá necesidad de reproducirlo en otra.

 

Chico joven creando contenido para Youtube

Youtube recompensa la frecuencia

Cuanto más contenido subas a Youtube y con una buena frecuencia, más tráfico tendrá tu canal y más te lo recompensará Google. Siempre y cuando dejes el tiempo suficiente para que tu vídeo anterior tenga recorrido y un número importante de reproducciones.

Por supuesto, otro punto a tener en cuenta a la hora de realizar los vídeos es la calidad: que se vea y se escuche muy bien. Youtube como plataforma favorece los vídeos que estén en calidad HD en adelante. Aunque estés compartiendo contenido muy interesante, si el usuario tiene dificultades para verlo, lo abandonará.

Y si tienes dudas, contacta con nosotros. Te podemos ayudar a realizar un vídeo corporativo o a posicionarlo en Youtube.

Las dos nuevas herramientas de YouTube

Hace poco, YouTube anunció el lanzamiento de dos nuevas e interesantes herramientas para su plataforma: una beta que permite ver en tiempo real los comentarios con una marca de tiempo específica y la posibilidad de separar un vídeo en capítulos.

Comentarios en directo

La primera de estas dos herramientas de YouTube son los comentarios en directo. Hasta ahora, al hacer clic en los números de la marca de tiempo de un comentario, la plataforma nos lleva al momento concreto del vídeo. Sin embargo, con esta nueva actualización, se podrá hacer en directo y a medida que avance el vídeo se irán mostrando en pantalla todos estos comentarios como si se tratase del chat de una retransmisión en vivo.

Esta nueva característica se anunció a finales de abril de este mismo año, pero cada vez se está implementando en más vídeos y son más los usuarios que pueden probar la herramienta, llamada timed comments, a pesar de seguir siendo un grupo reducido.

Captura de pantalla de un comentario en un vídeo de YouTube

Similitud con SoundCloud

La idea es similar al sistema que podemos encontrar en SoundCloud, un sitio web dedicado a la distribución de música donde sus usuarios pueden colaborar, promocionar y compartir sus proyectos. Aquí los comentarios funcionan de una forma peculiar y diferente al resto de redes sociales.

En SoundCloud se muestra la onda sonora de cada una de las canciones y puedes dejar tu comentario en el momento determinado del audio que desees. Así, al reproducir la canción, se van mostrando los comentarios en pantalla a medida que avanza la pista.

Comentario de un usuario en una canción en la plataforma de SoundCloud

Dónde acceder a los timed comments

Para acceder a estos timed comments, que es como los ha bautizado Youtube, debemos acceder a la sección de comentarios de un vídeo específico y seleccionar la herramienta de filtrado. Aquí, hasta el momento, podemos ordenarlos por los más recientes o por los más votados positivamente. Con esta nueva funcionalidad implementada por la plataforma, aparecerá una nueva opción donde podremos ver estos comentarios cronometrados.

Así, al seleccionarla, en la línea de reproducción aparecerán trazas de todos los comentarios que contenga el vídeo con una marca de tiempo y se irán mostrando en directo en el propio apartado de comentarios.

Captura de pantalla de la herramienta de filtrado de comentarios de YouTube

¿Puedes acceder a los timed comments?

Solo algunos usuarios pueden probar y disfrutar de esta nueva funcionalidad, y solo en algunos vídeos específicos que YouTube ha instalado en forma de beta para aplicar cambios en función del feedback recibido por la comunidad.

Para saber si tienes acceso a la versión anticipada de esta novedosa característica, simplemente tienes que acceder a un vídeo, desde un dispositivo Android o iOS, ya que todavía no se ha implementado en la aplicación de escritorio, y entrar en la sección de filtrado de comentarios. Si aquí, junto a las opciones de ordenar por mejores comentarios y ordenar por más recientes, encuentras una tercera opción llamada «Timed», tienes acceso a la beta.

Aplicación de YouTube en un dispositivo móvil

Posibles problemas con los timed comments

Sin embargo, todo esto también puede acarrear problemas. El algoritmo de filtrado de YouTube no es perfecto y los comentarios podrían llenarse de acoso y contenido ofensivo. La aparición de comentarios de este tipo de una forma más prominente debería evitarse de todas las maneras.

De todas formas, no estás obligado a ver estos comentarios. Para poder tener acceso a ellos debes seleccionar la opción de filtrado y por tanto no invadirán tu pantalla al menos que tú desees visualizarlos.

Al mismo tiempo, tener que añadir manualmente una marca de tiempo en cada comentario para que aparezca en esta sección no es la forma más cómoda de hacerlo y no descartamos que sea posible que lo modifiquen para que se pueda realizar de un modo más conveniente para el usuario.

También añadir que podría eclipsar el sistema de comentarios normales de YouTube convirtiéndose todos en timed comments. No es muy probable, al menos pasado el primer boom al ser la novedad, ya que el sistema habitual de comentarios está muy arraigado y ambos podrían coexistir aportando mayor riqueza, variedad de contenido y, en conclusión, más vida a la plataforma.

Vídeos por capítulos

La segunda de estas dos herramientas de YouTube, disponible para todos los usuarios, es la posibilidad de separar un vídeo en episodios. Esta herramienta es especialmente útil para los vídeos de larga duración que tratan varios contenidos.

Captura de pantalla de un vídeo de YouTube separado por capítulos

Cómo separar vídeos en capítulos

Se trata de una tarea muy sencilla: se trata de implementar en la descripción las marcas de tiempo en las que queremos que empiece cada capítulo y el título que le queremos poner. Eso sí, hay que tener una serie de requisitos en cuenta.

Captura de pantalla de la descripción de un vídeo separado por capítulos

Requisitos para separar tu vídeo por capítulos

Para poder ver vídeos por «episodios», hay dos requisitos que la plataforma exige. Uno es que la primera marca de tiempo sea en el minuto 0:00, es decir, al comienzo del vídeo. El segundo requisito es que el vídeo conste de al menos tres capítulos y que estos tengan una duración mayor a diez segundos.

Conclusión

La primera herramienta que nos permite visualizar los comentarios en directo de un vídeo es una nueva forma de mostrar la información, más cómoda para el usuario y proporcionando una mejor experiencia a los espectadores.

Por otra parte, la segunda herramienta, que nos permite separar los vídeos en capítulos, consiste en una nueva funcionalidad también muy positiva para los espectadores ya que posibilita avanzar en la reproducción rápida y saltarnos cómodamente las partes que no nos interesen o, simplemente, dejarlas para luego. La única incomodidad la encontrarán los creadores de contenido, que tendrán que separar los vídeos manualmente.

En definitiva, dos buenas ideas de YouTube para dos nuevas herramientas útiles e interesantes.

Creamos tu vídeo

Si necesitas ayuda en la elaboración de un vídeo para YouTube u otra plataforma no dudes en contactar con nosotros. En Creamos Tu Vídeo resolveremos todas tus dudas.

 

6 trucos para conseguir comentarios en YouTube

A todos nos encantan las ventas, pero cuando se trata de redes sociales, el engagement es lo que realmente importa. Y de todas las opciones de engagement, conseguir comentarios en YouTube es lo que más beneficia a la imagen de tu marca en esta plataforma.

Esto es tan cierto para YouTube como para Facebook o Twitter. Te ayuda a proporcionar pruebas sociales valiosas, mostrando a los nuevos visitantes que otros usuarios han invertido tiempo en tu contenido para comentar o suscribirse al canal, lo que mejora tu reputación online. Además, los comentarios generan discusión, animando a otros espectadores a participar del debate.

No hay duda de que captar la atención de los usuarios lo suficiente como para generar comentarios puede ser difícil. Dada la mucha competencia que hay en YouTube. Pero con una buena estrategia para crear imagen de marca en YouTube, puedes lograrlo. A continuación te dejamos 6 consejos útiles para tratar de llamar la atención de tus espectadores y animarles a comentar tu contenido.

1. Termina tus vídeos con preguntas

No dudes en hacer preguntas a los usuarios. Las preguntas pueden ser abiertas (¿Qué opinas?), pero ser específico puede funcionar mucho mejor. Dale a tus espectadores indicaciones claras de lo que esperas en sus respuestas para conseguir comentarios en YouTube. Los comentarios actúan como contenido generado por el usuario (UGC), un factor clave para el posicionamiento web en YouTube.

Si alguna vez te quedas sin ideas para tus vídeos, pregunta a los usuarios qué tipo de contenido quieren ver en el futuro y obtendrás respuestas muy interesantes si tienes suscriptores habituales. Esta es una táctica común entre los YouTubers. De esta manera puedes enfocar tu contenido hacia lo que más gusta a tu público, lo que garantiza mayor interacción.

2. Escribe el primer comentario

La caja de comentarios es como una pista de baile, donde nadie se atreve a dar el primer paso, hasta que alguien más toma la iniciativa. Así que adelántate y deja el primer comentario en tus vídeos. Puedes aprovecharlo también para empezar un debate, como te contábamos en el punto anterior, haciendo una pregunta a tus espectadores.

Esta estrategia funciona para publicaciones de blog e incluso de Facebook. Es una forma de romper el hielo. Puedes hacerlo de dos maneras:

  • Publica tú mismo el comentario debajo del nombre de tu canal. No hay absolutamente nada de malo en hacerlo, y te da la opción de comenzar una conversación.
  • Haz que alguien que conoces personalmente deje un comentario. Si la primera opción te parece demasiado egocéntrica, te puede valer esta. Ten en cuenta que los usuarios tienden más a contestar al autor del vídeo que a otros usuarios.

3. Replica tu mejor contenido

Esto no significa publicarlo de nuevo o reutilizarlo, como lo harías en Facebook, Twitter o Instagram.

Utiliza herramientas de análisis para identificar tus vídeos con mayor engagement y trata de descubrir el por qué. ¿Algunas de tus listas de reproducción obtienen más participación? ¿Los videos de cierta duración gustan más? En general, los vídeos de menos de un minuto tienen una tasa de retención de más del 75%. Cuando los usuarios son capaces de visualizar el vídeo al completo, publican más comentarios.

Una vez que descubras lo que te va bien, crea más contenido como ese. Usa las mismas CTA o crea más contenido de temas similares o de la misma duración. SI ha funcionado, lo seguirá haciendo.

4. Organiza concursos

Habrás escuchado mucho sobre concursos en Facebook o Instagram, pero ¿sabías que también puedes organizar concursos en YouTube? Si quieres obtener nuevos suscriptores, conseguir comentarios en YouTube y captar clientes potenciales, un concurso no es una mala manera de hacerlo.

Necesitarás un esfuerzo extra para promocionarlo (como invertir en publicidad online), pero llamarás la atención sobre tu canal. Puedes fomentar los comentarios como parte del concurso, así aumentas las interacciones en tu canal. Para generar clientes potenciales, asegúrate de tener correctamente orientado tu concurso hacia tu público objetivo.

5. Contesta a los comentarios

Si realmente quieres conseguir comentarios en YouTube, una de las cosas más importantes que puedes hacer es participar en las conversaciones que se generen en tus vídeos. Al igual que en todas las demás plataformas sociales, esto muestra a tus visitantes que aprecias sus comentarios y que te preocupa su opinión. Mantente alerta a las nuevas notificaciones e intenta no dejar ninguno sin responder.

6. Mantén a los trolls alejados

Los trolls de Internet no solo son molestos, pueden alejar a tus usuarios activos y quitarles las ganas de comentar en tu canal de YouTube. ¿Por qué alguien querría hacer una pregunta o dejar una nota seria si ve otros tantos comentarios de trolls, que están esperando a molestar a alguien más? Para evitarse esa molestia, seguramente acaben no comentando.

Detecta los comentarios problemáticos y a los usuarios que los hacen. Elimina de inmediato los comentarios y bloquea a sus autores si es necesario. Esto mantendrá una buena imagen de tu canal y evitará que los trolls alejen a los usuarios que quieren interactuar con tu marca.

 

Conseguir comentarios en YouTube es una moneda valiosa para los ecommerce. Inmediatamente muestran a los visitantes que tu contenido es lo suficientemente valioso como para interactuar con él, y te dan la oportunidad de generar un debate y participar con tu público objetivo en una nueva plataforma. Todo ello son beneficios importantes que puedes, y deberías, utilizar a tu favor.