Entradas

Cómo escoger un constructor web para tu nuevo portafolio como camarógrafo

Si eres camarógrafo y quieres mostrar tu trabajo profesional es una tarea que no debes tomarte a la ligera. En el ámbito digital existen muchas opciones para que deleites a tus clientes con un portafolio interactivo y amigable a la hora de visualizarlo. Pero, ¿y si no quieres complicarte la vida codificando un sitio web? Aquí tienes unos consejos para escoger el mejor constructor web para tu portafolio y muestres así tu talento como camarógrafo.

Ante todo, debes saber que existen muchísimos constructores web, con los cuales podrás crear tu página a la medida. Sin embargo, algunos cuentan con características únicas que los hacen especiales a la hora de mostrar tu trabajo. Por ejemplo, en Wix podrás enfocarte muy bien en la venta de vídeo o cortometrajes usando Shopify, y eso es solo uno de los tantos en la lista.

Para escoger un buen constructor web que te permita enseñar tu portafolio deberás tener en cuenta varios factores. Estos son:

El constructor que escojas deberá tener una alta cantidad de plugins

Más que cantidad, también debes fijarte en la calidad. La mayoría de web builders cuentan con una buena lista de ellos, pero no todos óptimos para el ámbito profesional. Sin embargo, WordPress si que está preparado con excelentes opciones. Estos son WP Portfolio, NextGENGallery (donde podrás enseñar tus fotografías y videos en modo de carrusel) o Visual Portfolio, solo por nombrar algunos.

Persona eligiendo el mejor constructor web para su portafolio y diseñándolo con códigos HTML

Debe incluir un sinfín de temas y plantillas

Las plantillas de los webs builders son excelentes, pero no todas se asemejan a lo que un camarógrafo profesional quisiera para su portafolio. Te invitamos a que antes de escoger algún constructor web, te dediques a ver un par de ellas, sobre todo en el ámbito empresarial (hay temas para negocios que te pueden encantar). Entre los más destacables encontramos a Wix, Squarespace, Zyro y, por supuesto, WordPress con Elementor instalado. En muchos de los casos no es tan personalizable el tema, pero sí que podría lograr resaltar tu trabajo.

Debe permitir subidas de vídeo en alta resolución

Seamos sinceros, ¿a quién le gustaría mostrar su trabajo de vídeo en baja calidad? Por contrario, lo mejor es hacerse con un constructor web que permita añadir vídeos a tu portafolio en resoluciones altas (1080p o hasta 4K). De esa manera, tus posibles clientes podrán observar mayor detalle en cada toma. En este sentido, Wix y Squarespace tienen la delantera.

Claro, también podrás escoger a Site123, cuya versatilidad en cuanto a temas para vídeo es única, pero que en la reproducción de los mismos no es tan sutil. Aquí puedes encontrar una lista fiable de herramientas para cumplir tu objetivo. Además, la estabilidad de la conexión debe ser prioridad, con servidores de alta respuesta que permitan carga de archivos grandes (sobre todo si son cortometrajes).

Pantalla con vídeo en alta calidad. Solo un buen constructor web para tu portafolio permite vídeo en alta resolución

Asegúrate de que la plataforma permita crear respaldos automatizados

La creación de puntos de restauración no solo es requerida para portafolios de vídeo, sino en cualquier sitio mínimamente pensado para negocios. Es por ello que debes tener muy en cuenta si tu elección tiene esta opción dentro de sus características, y más aún si puedes hacerlo de forma automatizada. Una buena alternativa es one.com que en su plan premium ofrece dicha característica, con una curva de aprendizaje casi nula, por lo que no tendrás que esforzarte para usarlo.

Tu trabajo debe ser cuidadoso y la creación de respaldos son vitales. En caso de caídas del servidor, no querrás perder tu trabajo, y aunque es cierto que de manera local puedes efectuarlos, no es el caso. Tener tus vídeos online es una ventaja para compartirlos rápidamente con tu público objetivo.

La seguridad es lo primero

Si de temas de seguridad hablamos, una de las más importantes es la que debe aplicarse a tu sitio web de trabajo. Si vas a mostrar tu portafolio y tienes vídeo o fotografías profesionales almacenadas en servidores del constructor web, ¿por qué no protegerlos? Un buen constructor web para profesionales de la cámara debe permitir navegación HTTPS; certificados SSl e incluso la opción para portafolios privados. Si eres más exigente, será mejor que también te cerciores de escoger uno que permita verificación de dos pasos.

Ilustración de seguridad web con elementos como café o gafas a los lados

Además, debe permitir crear secciones del portafolio que solo sean visibles para cierto público, y así evitar que todos tengan acceso a este. Después de todo, el trabajo debe cuidarse al máximo, y en el ámbito digital no es la excepción.

Ahora que ya tienes muy claro todo lo que debes escoger en un constructor web para profesionales de la cámara, te invitamos a mostrar tu trabajo. Deja que tus clientes se deleiten al máximo con cada una de tus creaciones. Recuerda que mientras más llamativo sea tu portafolio, más cantidad de clientes podrás atraer y, por ende, generar conversiones.

Por qué se celebra el Día Internacional de la Televisión

Cada 21 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Televisión y hemos querido traer algunas curiosidades que quizá no sabías sobre esta gran herramienta de comunicación.

Por qué se celebra el Día Internacional de la Televisión

El 21 de noviembre de 1996 en la ONU se realizó el Primer Foro Mundial sobre la Televisión. En él, se invitaba a los usuarios de las televisiones a compartir programas relacionados con la paz, la seguridad, el desarrollo económico y social y la cultura, entre otros asuntos. Este día no sirvió solo para conmemorar dicho evento sino para también dar el reconocimiento del gran impacto de las comunicaciones geo-televisivas. La televisión fue, a partir de entonces, reconocida como un instrumento de orientación, canalización y movilización de la opinión pública.

Desde su canal, podemos encontrar vídeos disponibles en varias lenguas, que tratan temas de interés mundial, como los derechos humanos y la paz. Estos videos son emitidos desde varios lugares del mundo gracias a la amplia red de operaciones de la Organización. Además, destacan también varias series documentales que se pueden ver a través de sus redes sociales y en materia audiovisual, un corto ganador de un Óscar sobre las personas con discapacidad.

Familia viendo la tele en el día internacional de la televisión

Puedes seguir todas las principales reuniones y eventos en directo desde su propia plataforma.

Historia de la televisión

Conforme llegó la televisión a los hogares, se convirtió en el centro del entretenimiento de estos y, a su vez, en el elemento clave para el acceso a la información. A partir de los años 90, comenzaron a aparecer en España nuevos canales de televisión. Lo que la convirtió en la oportunidad de oro de las marcas para llegar a más consumidores.

Televisión Digital Terrestre

Sin embargo, a lo largo de los años, la televisión ha tenido que afrontar una serie de cambios que han hecho tambalear su popularidad. El primero de ellos fue la Televisión Digital Terrestre (TDT), que trajo una televisión digital, de mayor calidad y mejores resoluciones. Esto permitió la aparición de más canales, de modo que se produjo una fragmentación de la audiencia. A pesar de este cambio,  los resultados en términos de audiencia daban a entender que, si bien las cifras de audiencia no eran tan altas, la gente seguía consumiendo este servicio de un modo menos uniforme.

Llegada de Internet

El siguiente gran achaque para la televisión fue la llegada de Internet. A esto debemos añadir algunos de los cambios realizados por las propias cadenas televisivas, como el exceso de publicidad, que hizo que la experiencia de visionado del espectador fuera de mala calidad.

Interfaz de youtube, la nueva forma de ver la televisión

Con la llegada de Internet, las televisiones fueron fácilmente sustituidas por una computadora. En ella podías acceder, no solo al contenido televisivo, sino a otro tipo de videos: entretenimiento, entrevistas a personajes públicos o consejos de cualquier tema. Plataformas como Youtube permitían pasar horas y horas consumiendo videos a la carta, y las redes sociales permitían compartir lo que estabas viendo con otras personas de una forma muy sencilla y rápida.

La llegada de las televisiones inteligentes permitió utilizar la televisión como pantalla de lo que visionamos desde el móvil o tablet, aumentando aún más la brecha entre Internet y la televisión.

Llegada del Streaming

Con la aparición del video en Streaming, la televisión vuelve a reinventarse. De esta manera empezaron a ofrecer, entre sus muchos canales, plataformas de servicio bajo demanda, donde el espectador elige qué ver y cuándo verlo.

Inicialmente fueron plataformas externas a la televisión las que empezaron este cambio, pero, poco a poco, canales que se emitían desde hacía años lanzaron sus propias plataformas en Streaming ofreciendo contenidos ya emitidos anteriormente o estrenos en primicia.

Sin embargo, esto no fue suficiente, así que las plataformas empezaron a invertir en contenido exclusivo de sus canales. Empezaron a crear nuevas series únicamente de estreno en la plataforma cuando ni si quiera se podía estar seguro de que fueran a tener audiencia. Además, también empezaron a emitir películas, documentales y capítulos en directo antes de que se estrenaran en televisión. O, ¿a nadie le suena Netflix?

Interfaz de netflix, una plataforma de vídeos

Toda esta serie de adaptaciones convierte a la televisión de nuevo en la herramienta predilecta para informarse o disfrutar del tiempo libre en casa. La televisión sigue siendo el principal medio de comunicación en los hogares a pesar de todos los contratiempos que ha sufrido a lo largo de los últimos años.

Cómo celebrar el día internacional de la televisión

Al contrario de lo que pueda parecer, el objetivo de este día no es pasarse horas y horas consumiendo programas televisivos. Es un día para compartir información sobre programas que promuevan valores y aporten conocimiento, de modo que el espectador pueda realizar un intercambio cultural. La televisión debe servir como agente de difusión de noticias e información de interés mundial, evitando dar importancia a programas de entretenimiento de mala calidad.

Chico cambiando de canal con su teléfono móvil

La mejor forma de celebrar este Día Internacional de la Televisión es compartir mediante las redes sociales programas que aporten información enriquecedora o desarrollar habilidades. También, compartir programas que creen conciencia sobre los problemas y conflictos que enfrentan países y comunidades alrededor del mundo.

Las 3 mejores capturadoras de pantalla

3028Grabar la pantalla del ordenador se ha convertido en una tarea imprescindible en el día a día de muchas personas. Compartir tu escritorio con otros usuarios para poder explicar cómo funciona una aplicación, grabar videotutoriales para subir a tu canal de Youtube o recortar los mejores momentos jugando con amigos son algunas de las actividades que más uso se hace de las capturadoras de pantalla.

Sin entrar en detalles técnicos, una grabadora de pantalla es un programa que nos permite grabar nuestro escritorio u otras aplicaciones que tengamos instaladas, para después editar y subir a otras plataformas. Existen muchas herramientas para realizar esta tarea. Estas son las tres más usadas y más fáciles de utilizar:

OBS Studio

Imagen de la interfaz de OBS Studio

 

Permite capturar tanto tu pantalla como aplicaciones instaladas en tu ordenador. Completamente gratuita y con muchas formas de personalización de la herramienta, se ha colocado entre las mejores grabadoras de pantalla. Además, se puede configurar para poder emitir en directo, lo que la hace aún más llamativa para aquellos que quieran hacer en vídeos en vivo.

OBS cuenta con una interfaz muy sencilla, de modo que los usuarios se sienten muy cómodos y se familiarizan muy rápido. Los vídeos se almacenarán directamente en tu ordenador en el formato en mkv o en mp4, modificable en cualquier momento desde los ajustes del programa.

Desde la sección de escenas podemos crear diferentes entornos de grabación. Cuando creamos una escena, podemos indicarle de qué fuentes queremos que grabe el vídeo: escritorio, aplicaciones, navegador, etc., y en cualquier momento podemos ocultar las ventanas que no deseamos ver.

Podemos asignar atajos de teclado a casi cualquier opción de OBS, como iniciar o detener una grabación, ocultar ventanas o cambiar entre escenas, lo que la hace una de las mejores capturadoras de pantalla gratuitas para empezar a grabar y emitir.

Action!

Imagen de la interfaz de Action!

 

Action! es una aplicación especializada en la grabación de vídeo de alta calidad, con una gran cantidad de opciones y configuraciones disponibles para poder sacar el máximo partido a la herramienta. Permite alternar entre tres modos de grabación diferentes dependiendo de si queremos grabar un videojuego, nuestro escritorio o recortar una sección de nuestra pantalla. También permite configurar la emisión en directo para emitir desde la propia aplicación.

Esta herramienta cuenta con una demo de treinta días para probarla y posteriormente decidir si queremos comprar la licencia de por vida que ofrece. Si queremos empezar un canal de videojuegos, Action! es de las mejores capturadoras de pantalla para esta tarea.

ScreenCast O Matic

Imagen de la Interfaz de Screencast-o-Matic

Es una herramienta que se lanza directamente desde el navegador. Cuenta con capturadora de pantalla, editor de video y un sistema de alojamiento para guardar tus vídeos en la nube. Principalmente se usa para facilitar el aprendizaje en las aulas.

Su grabador de pantalla permite ajustar el tamaño de la pantalla al que queramos y desplazarlo al lugar que deseamos. Además, guarda los ficheros directamente en el ordenador y puede publicar en plataformas como Youtube.

Es una herramienta completamente gratuita, sin embargo, incluye planes de pago que permiten eliminar la marca de agua en las grabaciones o poder subir automáticamente los ficheros a Google Drive o Dropbox. También, incluye otras herramientas más avanzadas como poder dibujar o remarcar alguna parte de la pantalla.

El editor de video de esta aplicación está reservado a las suscripciones de pago. Se puede editar tanto el audio como el video de las grabaciones, cortar, añadir y reemplazar trozos de vídeo y controlar la velocidad.

Como docente, es una muy buena opción decantarse por esta capturadora para grabar tus clases virtuales y poder subirlas a plataformas.

 

 

Existen muchas más herramientas para capturar la pantalla y aprovechar al máximo todas sus opciones. Utilízalas para crear tu propio contenido y compartirlo en tus redes sociales favoritas.

¿El uso del vídeo para empresas ayuda a vender más?

El uso del vídeo para empresas es perfecto para transmitir ideas y provocar sensaciones en el espectador. Su popularidad en los negocios está en auge, ya que permite mostrar a los clientes qué tiene de especial tu empresa. Un breve vídeo que describa tus productos o resalte tu experiencia hará gran parte del trabajo a la hora de conseguir una venta. El mensaje debe ser claro para que el usuario, que será el cliente potencial, pueda entender perfectamente el mensaje y tu campaña de vídeo marketing surja efecto.

Uno de los temas más buscados en Internet es el de cómo llevar a cabo una buena estrategia de vídeo marketing. A continuación te dejamos una serie de consejos útiles para empezar a usar el vídeo para empresas en tu estrategia de marketing online.

Investiga los intereses de tu audiencia

Utiliza la herramienta Google Trends para conocer los intereses de tu audiencia y ofrece contenido relacionado con sus búsquedas. Resolver las dudas de tus potenciales clientes con tutoriales, vídeo blogs, etc, podría ser una buena manera de empezar. Cuando vean tus vídeos explicándoles lo que ellos querían saber, se darán cuenta de que eres un experto en el sector y querrán saber más sobre tus servicios.

Ayuda a tus clientes con tutoriales

Al hacer tutoriales, las personas que buscan información sobre ese tema en particular pueden encontrarte, y normalmente será público objetivo de tu nicho de mercado. Si tienes un producto difícil de usar, crea un vídeo facilitando instrucciones paso a paso a los usuarios. Estos apreciarán el tiempo que dedicaste a explicar el funcionamiento de tus productos. Así, la próxima vez que quieran información sobre un determinado producto, es probable que acudan a ti.

Los testimonios generan confianza

Utiliza los testimonios de clientes para crear imagen de marca y generar confianza entre tus clientes. Permite que estos hablen abiertamente y de manera natural sobre su experiencia. Muchos consumidores prefieren confiar en testimonios personales que en cualquier cosa otra cosa que tú les puedas intentar vender. No es necesario montar ningún set de rodaje, simplemente pídele a algunos de tus clientes satisfechos que se grabe hablando sobre tu empresa.

Preséntate

Incluye un saludo en tu vídeo. Si los espectadores no saben quién les está hablando no podrán volver a tu canal en el futuro. Preséntate con tu nombre y el de tu empresa y explica qué información vas a proporcionar en el vídeo durante los 8 primeros segundos. Haz hincapié en el problema que vas a resolver y ofrece una solución durante el transcurso del vídeo. Antes de terminar, vuelve a recordar quién eres e incluye una llamada a la acción que enlace a tu web o canal.

Analiza tus vídeos

Estudia las estadísticas disponibles para tus vídeos, ya sean las estadísticas de tu servidor o de YouTube. Te ayudará a comparar cada vídeo que haces para que puedas identificar fácilmente cuáles tienes éxito y por qué, para así poder aplicarlo al resto de contenido. El análisis continuo es la mejor forma de perfeccionar tu estrategia de vídeo marketing. También puedes analizar los puntos fuertes de tu competencia para aplicarlos en tus vídeos.

No dejes de crear

Haz uso del vídeo aunque no dispongas de equipos caros. Invertir en cámaras de gran calidad, micrófonos y software de edición puede suponer un amplio gasto que no todo el mundo puede asumir. En su lugar, enfócate en la relevancia del contenido de tu vídeo, diseñándolo para atraer a los espectadores. Cuando esto empiece a reportarte beneficios, ya volverás a plantearte si realmente necesitas invertir.

El vídeo marketing puede mejorar tu presencia en la web y en las redes sociales. Su mensaje es más emocional, conecta con tus seguidores y puede hacerse fácilmente viral, cosa complicada de conseguir con otro tipo de contenido. Por tanto, empieza a hacer uso del vídeo para empresas.

El editor de vídeo de YouTube cierra sus puertas

Como algunos sabrán, YouTube cuenta con su propia herramienta de edición de vídeo. Los creadores pueden editar los vídeos de sus canales con funciones bastante simples que podían facilitar ciertos aspectos a los menos hábiles en el campo de la edición. Por desgracia, YouTube ha anunciado que debido a su uso más bien reducido este editor vídeo YouTube se eliminará, concretamente a partir del 20 de Septiembre de este mismo año.

El gigante de los vídeos alega que los creadores apenas usan esta herramienta y sus funciones. Por lo que consideran que emplear recursos y esfuerzo en mejorar esta herramienta supone un gasto inútil habiendo otras funciones que sí necesitan mejoras y cuyo resultado puede ser considerablemente más fructífero. Ciertamente, esta herramienta siempre se ha mantenido como la opción más infrautilizada respecto a editores externos como pueden ser Adobe Premiere o el Clips de Apple, por lo que resulta natural que YouTube haya decidido finalmente hacerse a un lado y enfocar sus esfuerzos en otras funciones y herramientas.

Se nos avisa de que todos los vídeos que estén en plena edición como borradores desaparecerán junto a la herramienta de edición. Por lo que si tienes proyectos pendientes tendrás que descargar estos vídeos a una resolución de 720p o bien utilizar Google Takeout para adquirir de nuevo los ficheros originales.

Por otra parte, sí que se mantendrán las funciones de mejoras, incorporándolas a la edición de los vídeos subidos, ofreciendo efectos a partir de filtros entre otras cosas. También se mantendrán elementos como la biblioteca de audio gratuito de YouTube, así como las funciones esenciales de subtítulos, cartas, pantallas finales de vídeo y otras características que si bien no se usaban expresamente en el editor vídeo YouTube como tal sí que son útiles para los creadores en general una vez se ha publicado el vídeo.